LA ESCUELA Nº 20 DE PARAJE ATUCHA EN LA FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2009 |
|
El día 10 de septiembre, desde las 9 horas se realizó, en las instalaciones de la Escuela Normal de Campana, la Feria Regional de Ciencia y Tecnología 2009. El encuentro científico- educativo, reunió a docentes y alumnos, niños y jóvenes de distintas escuelas de los partidos que conforman la Región Educativa 11 (Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar y Zárate), y contó con la presentación de más de veinte trabajos y cuarenta expositores, pertenecientes a todos los niveles de la educación, Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Especial, Formación Profesional, y Centros de Adultos. Congregó a autoridades educativas y municipales, alumnos visitantes, organizadores, orientadores docentes, y evaluadores, que examinaron las distintas instancias a lo largo de la jornada.
La Feria es organizada por el Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, dependiente de la cartera educativa provincial, y se enmarca en un cronograma de 25 ferias en total, que se vienen desarrollando desde agosto y se extenderán durante el corriente mes en distintas ciudades de la Provincia.
Esta iniciativa tiene como objetivo propiciar la indagación científica en las aulas como una manera de propender a la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Además constituye una instancia decisiva para pasar a la 37º Feria Provincial, que se concretará en el mes de octubre en la localidad costera de San Bernardo.
En esta oportunidad tuvo lugar la participación de los niños/as de la Escuela Nº 20 “Florestano Andrade” del Paraje Atucha, Lima, quienes presentaron dos trabajos de investigación. Uno de ellos nació del interés por encontrar respuestas tecnológicas ante el problema de la descarga de granos del silo que se presentaba agotadora y propuso la hipótesis de que un dispositivo adecuado, diseñado especialmente, facilitaría la tarea reduciendo tiempo de trabajo y aliviando el esfuerzo humano. Se observó detenidamente la operación de descarga, se buscó información sobre la construcción de silos para almacenamiento de granos, cintas transportadoras, chimangos cargadores, se estudió en detalle los procedimientos usados hasta el momento, se realizaron diferentes diseños posibles y se plantearon, a escala, situaciones simuladas de la tarea que permitieron encontrar el diseño, a bajo costo, del dispositivo adecuado, que puesto a prueba, confirmó la hipótesis.
El segundo trabajo de investigación propuso actualizar información sobre los efectos del uso de lombricompuesto de producción familiar en el cultivo de hortalizas, en esta parte del norte bonaerense. En la zona, la huerta orgánica representa una forma natural y económica de producir verduras sanas todo el año. Natural, porque imita los procesos de la naturaleza, económica porque ahorra dinero al producir los propios alimentos y sana porque evita el uso de productos químicos. Entre estos abonos naturales se encuentra el lombricompuesto obtenido con la ayuda de la lombriz californiana que se alimenta de los residuos orgánicos húmedos y luego de su digestión aporta un producto rico en nutrientes para las hortalizas. Para llevar adelante la investigación se planificó la siembra de diversas hortalizas en cajones y bandejas, unas conteniendo tierra común, otras con abono casero de residuos vegetales y otras con lombricompuesto en diferentes proporciones (100% y 20%), con la hipótesis de considerar al lombricompuesto como un abono que, aplicado en proporciones adecuadas, acelera la germinación y favorece el crecimiento sano de las hortalizas. Los resultados obtenidos, hasta el momento, confirman la hipótesis haciendo aconsejable su uso como fertilizante natural y proyectando a la lombricultura como emprendimiento sustentable en la actividad productiva del medio local y como respuesta posible a los problemas de la contaminación orgánica. Ambos trabajos fueron destacados para representar a la Región Educativa 11 en la 37º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología a desarrollarse en la localidad de San Bernardo a fines del mes de septiembre, haciendo evidente que la escuela tiene que ser un centro de cultura y de ciencia; de cultura para entender que somos una historia y de ciencia para entender el mundo contemporáneo. Una buena noticia en este 11 de Septiembre de 2009. |
OPERACIÓN POLLITO |
Cada vez que la polémica gana la calle con respecto a la necesidades de la comunidad y al sentimiento que produce en aquellas personas que trabajan en beneficio de la comunidad, la falta de reconocimiento por parte del estado que es quien debería procurar cumplir con la función que le compete
Es el caso de las cooperadoras y comisiones que se conformar para colaborar con lo que puedan en las distintas instituciones, y se lleva a cabo abusos desmedidos de la colaboración que les corresponda, se convierte en casi una obligación, y se les demanda cumplimiento de algo que es colaborar, como si fueran los verdaderos responsables, sin tener injerencias
De ninguna naturaleza y los esfuerzos sean espontáneos, cubren una gran porción de demandas que tiene la sociedad, sin ser los responsables directos de solucionarlos, dejan de lado descanso, familia, y trabajo personal para convertirse en servidores de la sociedad y calmar las falencias, con gestiones, con trabajo, con respuestas con soluciones que no encuentran en otros lugares, la inoperancia de los sectores duplica acción de estas personas que se comprometen con obligaciones que no son de ellas
Y trabajan and honorem desempeñando tareas que le competen a otros.
EL romper los huevos es unas de sus ocupaciones preferidas, sigan con esta OPERACIÓN POLLITO ¡! Por el bien de todos nosotros que dependemos de los estados ausentes. |
|
|
FRANKLIN WILLIAMS |
"No auguro una buena situación económica y política"
El Dr. Franklin Williams, economista, habló del proyecto de ley de radiodifusión impulsado por el gobierno manifestando que el oficialismo acaba de perder las elecciones hace menos de un mes y está apurando una cantidad de leyes como fue la de los superpoderes y tienen bien en claro que después del 10 de diciembre no lo lograrían, esta ley en especial ( una ley que hace mas de 30 años que está en vigencia) la están tratando rápidamente, porque el gobierno va a tener la posibilidad del funcionamiento de esta ley, de ir preparando una situación difícil para los próximos 2 años y en especial para el ultimo año donde claramente van a intentar una posibilidad de que el ex presidente vuelva a intentar ser presidente.
Williams comentó que lo que lo preocupa seriamente es que estamos entrando en una puerta muy chica , donde en mi opinión esta es una ley mordaza , acá lo que esta en peligro es la libertad de prensa , la libertad de expresión, desde los medios grandes hasta los chicos , jamás cuando uno lee sobre todo en lo que hace al interior cual es el 33 % para cada cosa , es prácticamente de cumplimiento imposible, esto esta pensado cuasi diabólicamente , dado que una vez que la ley se aprobó como todas las leyes que se ponen en practica las maneja el Ejecutivo, al tiempo que reflexionó que no augura una buena situación económica política, sobre todo política, que naturalmente va a redundar en lo económico.
Estoy absolutamente seguro de que esto está planificado, pergeñado para “apretar” a la prensa. Espero que al Ejecutivo no se le haga tan fácil el paso por Diputados y menos por Senadores dijo el economista.
Al ser consultado de cómo ve al país económicamente Franklin describió que lo ve mal, dado que la Argentina está, sobretodo en el interior, como en el año 2001 en materia de pobreza, cuando este gobierno se vaya para Diciembre de 2011 va a haber 4 millones mas de pobres, esto es en función de que dadas la suma de la inflación a la cual aparentemente no le dan mucho crédito provoca que por día ingresan 5000 nuevos pobres de los cuales 600 son menores de edad y 180 de esos menores no llegan al año de vida por las condiciones económicas en las cuales vive , esa cifra surge de la verdadera tasa de inflación según los ingresos se cae en pobreza o indigencia , si uno multiplica 5000 personas por día por los cerca de 800 días que faltan para 2011 da un total cercano a los 4 millones de personas.
El Gobierno está próximo a lograr un acuerdo con el FMI para ver si puede lograr un préstamo que no le da a nadie y para que se lo den van a auditar las cuentas mas allá de que el gobierno diga que no lo harán.
Con la caída que ha sufrido el campo la actividad económica no solamente en la pampa húmeda sino en términos del país ha caído sustancialmente no solamente en el campo sino también en el comercio, en la industria, en la agroindustria, etc.-
Cuando una sale de Bs. As y se mete en el campo se da cuenta cual es la situación, que la actividad ha caído ostensiblemente. Concluyó. |
|
ALGO HAY QUE HACER |
“No todo esta perdido…vengo a entregar mi corazón….esta letra nos representaría en esta ocasión a todos los radiodifusores, que hace muchos años a través de nuestros medios reflejamos la realidad de nuestras Localidades, ciudades y pueblos, desde pedidos de sangre, llamados solidarios, búsqueda de personas, reclamos y peticiones, campañas de concientización, presentación de candidatos para la función publica y muchas otras actividades y acompañamientos a los hechos públicos. Pero ante la inminente decisión de la ley de medios debatida y decidida prácticamente en perjuicio de nuestros medios, ya que no estamos contemplados en la misma, los grandes medios y las ONG. o comunitarias ¿y donde quedamos los pequeños empresarios de radios privadas de gestión local? que defendemos y defenderemos nuestra actividad territorial, que no pertenecemos a los grandes grupos ni monopolios, que no somos parte de ninguna cadena de radios, que sobrevivimos a los embates de una ley que en mas de veinte años solo benefició a los amigos del poder, que resistimos a las economías de nuestro país estoicamente con nuestro magro mercado de los pueblos sin pautadas oficiales, con presentaciones en cuanta ocasión solicitaban en distintas gestiones del organismo de control, que perduramos y nos actualizamos permanentemente tratando de cumplir con las reglas, y no nos achicamos ante la embestidas de la ilegalidad de emisoras que nacían como hongos y nadie controlo.
Hoy nuestros legisladores, que pertenecen a los pueblos ni siquiera “SABEN DE QUE SE TRATA LA NUEVA LEY” y nuestros representantes locales ¿SABEN? Las RADIOS de gestión local quedaron afuera de la ley y en esta pelea somos los únicos perjudicados ¡claro UD TAMBIEN! Son los medios de comunicacion de los pueblos los únicos que hacen escuchar su VOZ! ¡ALGO HAY QUE HACER!!!! |
|