"EL BIEN DEL PUEBLO SEA LA SUPREMA LEY" |
Escribe Víctor Alberto Terrile
Muy bien la iniciativa de empadronamiento de remises que la Dirección de Tránsito Municipal puso en marcha.
Pero siempre habrá un pero, y la pregunta es si esto es para reducir la cantidad de autos como remises o se trata de una nueva experiencia como la que a diario sufrimos quienes debemos viajar hasta Zárate en ómnibus absolutamente perimidos y obsoletos.
Una opción es viajar en estos, donde las estructuras están amenazantes y pareciese que en cualquier momento se desarman. Y para desplazarnos dentro de nuestro Pueblo o hasta la zona rural la opción es un remis, que estamos de acuerdo en su regulación, pero con los viajes hasta Atucha y los puertos queda una disponibilidad muy escasa para
compensar la ausencia del Estado que no solo no tiene planes de transporte público de pasajeros, sino que la infraestructura vial se encuentra colapsada en las horas pico de entrada y salida de estos lugares de concentración laboral, con caminos sin demarcación ni iluminación, carente de banquina para los que van en mano contraria al flujo de los señores feudales que suponen ser dueños de esta ruta pasando el serrucho destructor de las vías del ferrocarril de la calle 7 y que con un costo muy reducido se podría mejorar. No hablemos del cruce de la 17 que iba a ser un alivio para descomprimir el camino a la Central, y que parece que se desvió el sistema automático para habilitarla.
Poco a poco el tren pasa a ser anécdotas del pasado, y que para esta Lima (la olvidada) cambiaría enormemente la expectativa no solo de viajar a Zárate sino hasta Retiro y también hacia Rosario. El famoso Tren para todos, todavía puede ser una realidad en la medida que juntemos firmas para ello.
Ya hubo otro furor para combatir las motos, en cierta forma desmadradas ya que no son juguetes ni para correr ni para hacer ruido y obviamente deben circular con la documentación y elementos de seguridad, pero los vendedores de motos son los principales agentes que generan situaciones enojosas al no entregar la documentación
imprescindible (factura) ya que como este es un negocio que en más del 80 % de las ventas es financiado con tasas elevadas, retienen y hacen pagar por papeles que deberían estar considerados como parte de venta, al igual que los cascos de protección como es obligación en los automotores.
En definitiva es muy bueno el rigor para la observancia de las normas, pero también es prioritario actuar proveyendo la infraestructura vial y de transportes para evitar que estas medidas sean en el fondo un castigo para los limeños que no cuentan con medio propio de transporte.
"LA REALIDAD ES LA ÚNICA VERDAD QUE SERVIRÁ PARA ACTUAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS LIMEÑOS" |
|
|
|
|
EDITORIAL: ALGO HAY QUE HACER |
¡Bienvenidos!.. ¡si! Hacer algo, esta claro ¡HACER ALGO! Son días muy difíciles, donde no tenemos claro que somos, donde todo forma parte de lo habitual, ¡ TODO DA IGUAL!. Nada prospera, para bien todo para complicar y desvirtuar, situaciones de hechos aberrantes, violencia familiar, vejaciones y amenazas están a la orden del día, quienes las cometen, con total despotismo conviven en esta sociedad, como seres honorables y decentes..¿y en el camino que? victimas, de este flagelo que no comprenden porque? A ellos les toca pasar por este calvario ser violados, si violados y al mismo tiempo atemorizados, amenazados para que no digan nada, y aun mas también juzgados por la sociedad, avergonzados de tamaña acción en su contra y no pudieron hacer nada, nadie HIZO NADA!!..la tristeza y el dolor los invade, ¡justicia! Claman..
Pero los tiempos, la burocracia, la impunidad, los lleva al desasosiego sin saber a ¿donde acudir?..¿que hacer?.. ALGO HAY QUE HACER!!
Que pasa con los derechos de estos seres, que pasan años y se cierran las causas, y no obtienen una mínima esperanza de ecuanimidad, donde prospera la violencia, y es reina y señora acompañada de coacciones ¡ALGO HAY QUE HACER!!
Las victimas esperan… los victimarios acechan!! |
OPERACIÓN POLLITO |
Los pollitos vienen marchando, se escucha el ruido de huevos rotos, los vecinos están proponiendo ser escuchados, el progreso tan esperado trae aparejado los conflictos, que ocasiona el pensar en una mejor calidad de vida, crecimiento, desarrollo y expansión,
Los vecinos de Barrio Villa del Pilar, sorprendidos y agradecidos porque el avance a llegado a ese barrio, con calles que se están asfaltando, pero… que como el recorrido de las mismas no seria en su totalidad para dar soluciones inmediatas, al trayecto habitual de docentes, alumnos y padres de diferentes establecimientos educativos, (jardín de infantes, escuela), no recibirán este beneficio, y ellos están dispuestos a apoyar la obra como frentistas, y acordar con el Municipio y como contribuyentes que se extendiera el recorrido, con una mejora para todos y un barrio “distinto”.
Además los vecinos de la calle 52, manifiestan un problema que los aqueja desde hace un largo tiempo, calle reducida por árboles y cerco perimetral que los separa del barrio que pertenece a la Central N. Atucha, con todo lo que supone, por sobre todo el perjuicio de tener árboles de dimensiones en la puerta de sus casas, formando una cortina que ni siquiera permite los rayos solares, esto además implica que la acera se estreche, y no tengan ni veredas.¡ Romper los huevos…POLLITOS, NO HAY OTRA. |
|