LIMA TENDRÁ EL 100 % DE AGUA Y CLOACAS |
|
El intendente municipal Osvaldo Cáffaro y el presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) Juan María Viñales firmaron el convenio con el cual se anunciaron las obras que completarán el servicio de agua y cloacas en Lima sin costo alguno para los vecinos. Estas obras convertirán a Lima en una de las primeras localidades de la provincia de Buenos Aires en alcanzar la prestación de agua y cloacas en un 100 %.
El convenio se firmó en el Club Social de Lima ante una importante cantidad de vecinos que firmaron su adhesión al inicio de las tareas que proveerán a toda la comunidad de los servicios de agua y cloacas. Esta medida se instrumenta a partir de las gestiones iniciadas por el intendente municipal Osvaldo Cáffaro ante el organismo provincial, en el marco del Plan Cuidar.
Para dar cumplimiento a la cobertura total de los servicios en Lima, se firmó un convenio sobre cloacas. El mismo consta de la Ampliación de la Red Cloacal del Barrio La Esperanza, en Calle Nº 125, entre 2 y Las Vías, cuya extensión es de 400 metros e implica la colocación de tres cámaras. Las beneficiarias serán 50 familias.
El segundo punto incluido en el servicio es la Ampliación de la Red Cloacal del Barrio 9 de Julio, Calle Nº 119, entre 2 y 2 Bis, de 350 metros de extensión, con la colocación de cuatro cámaras. El servicio alcanza a 50 familias.
El tercer lugar que alcanzará el servicio de cloacas, es la Ampliación de la Red del Barrio Mataderos, en Calle 312, entre 303 y Las Vías, de 500 metros de extensión. Allí se instalarán cinco cámaras y los vecinos beneficiados serán 25 familias.
En materia de agua corriente, el convenio firmado incluye distintas barriadas. La primera es el Barrio Los Naranjos, que alcanzará a 60 familias; la segunda, el Barrio La Esperanza, donde las beneficiarias serán 50 familias. El siguiente punto enunciado es el Barrio Irene, con una población de 90 familias.
También las obras se desarrollarán en el Loteo Mateo, de 10 familias y el Barrio Matadero, en Calle 302, entre 303 y 309, que beneficiará a 25 familias. El tercer convenio rubricado obedece a la población rural dispersa, por la que se desarrollará una embotelladora en el Cuadro de Estación del Ex Ferrocarril Mitre Paraje "Las Palmas", en Ruta Nº 9, km 97.
El presidente del SPAR solicitó al Delegado de Lima Ricardo Priori, participante del acto desarrollado con motivo del anuncio de las obras, que controle las mismas, de modo que no quede ninguna familia de Lima sin la cobertura de los servicios de agua y cloacas. |
EL TRAMO LIMA-LAS PALMAS CERCA DEL 40% |
En la jornada del lunes 29 de Agosto, el intendente municipal realizó la firma el inicio de obra de la pavimentación del tramo Zárate-Las Palmas del camino 038-01, una de las principales vías de comunicación entre ambas localidades, que desde hace décadas se encuentra en un estado deplorable y que pasaría a resolver un problema serio de tránsito de la comuna.
Junto a representantes de la empresa constructora 'Proyectos y Decisiones S.R.L.', Osvaldo Cáffaro dialogó con los medios de prensa locales.
"Hace mucho tiempo que habíamos prometido esto, tuvo varios inconvenientes, una obra que se licitó tres veces, hubo redeterminaciones, ampliaciones, se modificó el proyecto, pero estuvimos atrás desde el primer momento para que se pueda concretar y tuvo esta ampliación de obra muy importante", dijo en la firma del acta de inicio de las obras que serán realizadas con fondos destinados desde Vialidad Nacional. Los trabajos comenzarían la próxima semana y tienen un recorrido aproximado de 14 kilómetros hasta Las Palmas, con un plazo de ejecución de un año y un presupuesto aproximado de 39 millones de pesos.
El arquitecto Jorge Rocci reveló que "en este inicio de obra se acordó un reforzamiento de la parte inferior, por lo que el entoscado es más fuerte, en la parte del suelo-cemento también se tomaron las precauciones, pero no es una obra que creemos que va a ser totalmente definitiva, se va a ser con asfalto flexible, pero con una base muy fuerte para el intenso tránsito que esta sufriendo el camino", contó el subsecretario de obras públicas municipal. A su vez añadió que "la obra se va a estar terminando en un año, pero se va a tratar de agilizar lo antes posible porque Vialidad Nacional nos aclaró que quieren que sea una obra de amplio impulso, o sea que a medida que tengamos flujos económicos se va a ir acelerando, a pesar de que tiene un plazo límite de un año", sostuvo.
Por otro lado y en referencia al tramo ya iniciado de Lima-Las Palmas, el intendente municipal aseguró que la obra "esta en un 43% de avance, falta el sustrato y la carpeta asfáltica. Ahí tenemos una dificultad en ese tramo de Lima-Las Palmas que es el desvío del tránsito, pero ya tenemos toda una estrategia como para hacerlo. Esa obra va a empezar también en los próximos días", reveló Cáffaro.
Asimismo el arquitecto Rocci señaló que a su parecer la misma esta "en un 38% porque es una obra que comenzó, después se estudió que se desactualizaron los precios y por el intenso tránsito se tuvo que re-estudiar la carga sobre esa transitabilidad".
Por último, cabe señalar que las empresas que llevan adelante las obras tanto de un lado como del otro del camino, acordaron en forma conjunta la finalización de los trabajos en el sector de cruces ferroviarios que unen ambos trayectos. |
|
|
FÚTBOL INFANTIL EN EL LIMA FOOTBALL CLUB |
EL TRABAJO GRUPAL, LA RESPONSABILIDAD, LA SOLIDARIDAD
Y EL AMOR A LA CAMISETA Y A LOS CHICOS
UNA VEZ MÁS DA BUENOS RESULTADOS
La Subcomisión de Fútbol Infantil del Lima Football Club sigue sorteando obstáculos y cosechando frutos.
Esta vez ha adquirido 15 pelotas de primera marca, bolsones de red para el transporte de las pelotas y bolsos para los chicos del fútbol. Además ha comprado un par de botines para uno de los pequeños futbolistas. Esto ha sido posible gracias a todas las personas que colaboraron con la compra de la Rifa del Fútbol Infantil Albinegro del Centenario.
Pero lo más importante de esta rifa es que está posibilitando la tan ansiada y necesaria reforma edilicia de los vestuarios, la que se ha programado en tres etapas, de las cuales ya se han cumplido las dos primeras:
La primera etapa consistió en la unificación de los cuatro vestuarios existentes mediante una arcada que generó más espacio y comodidad a los chicos. Se cambiaron la puerta y la ventana tipo ventiluz existentes por nuevas. Se cerró con pared una de las aberturas existentes y se procedió a la Instalación eléctrica nueva de todos los vestuarios. |
|
En la segunda etapa se colocó cielorraso de machimbre con aislamiento, se realizó la carpeta para el piso con desagües nivelados hacia las duchas y se colocó el piso de cerámica.
La tercera etapa consistirá en la instalación de cañerías y mamparas para la duchas.
También se efectuará la pintura de toda la obra y la colocación de caloventores para la calefacción general del vestuario.
Los miembros de la Subcomisión de Fútbol Infantil en diálogo con El Limeño nos manifestaron que a la hora de decidir reformar todo lo relacionado a la infraestructura siempre cuentan con el apoyo, autorización y estímulo de la Comisión Directiva del Lima Football Club; quienes también están ocupadísimos y abocados tanto a la obra que están llevando a cabo en el Salón de Fiestas como también a la organización de la Fiesta del Centenario.
Como siempre reiteraron el agradecimiento a la comunidad que colabora y los apoya permanentemente para que no bajen los brazos y sigan apostando a facilitar el acceso al deporte a todos los chicos de Lima que tan dignamente visten la camiseta albinegra.
Antes de finalizar la charla, nos recordaron que todas aquellas personas que quieran colaborar o formar parte de esta Subcomisión de Fútbol Infantil pueden acercarse los días Martes a partir de las 21:00 hs en la sede social del Club porque si bien se está haciendo mucho; hay todavía mucho más por hacer y para lograrlo necesitan que se sume gente comprometida y decidida a trabajar seriamente. |
|
|