COMPARSA ARCO IRIS |
|
Lucas Castiglione integrante de la Comisión de la comparsa arco iris, en dialogo radial nos informaba como están trabajando para participar en el corso que se esta organizando para el mes de febrero.
__Como todos saben la comparsa estuvo dos años sin salir, estuvimos trabajando en otra cosa como sabe la comunidad, hoy un poco mas organizados con una asociación inscripta y los talleres en marcha, además un domicilio que se constituye en el galpón del ferrocarril, estamos
En la tarea de salir con la batucada porque no nos dieron los tiempo para armar la comparsa, pero si vamos a participar una noche en el corso, no así en el baile de la nieve, porque no acordamos los valores, no llegamos a concretar los costos con la organización del evento, al igual que alguna noche mas no fue posible, saldrá la batucada integrada por casi 45 personas, con coreografía propia ensayamos a diario para hacer un buen espectáculo, este año será de esta manera, pero el año próximo ya será la comparsa, Juan Silva(Bocha) se reintegro nuevamente y esta como director de la comparsa. ¿Cómo se organizan con los elementos que necesitan?
Los materiales son muy caros lleva mucho dinero para armarla, cuando arranco en el año 1998 de a poco y se fue organizando, pero a veces no se consiguen ni las chicas para bailar, hay un plantel nuevo y se necesita ayuda, y no es tan fácil, la idea el año que viene es crear escuela, enseñar percusión, a los chicos. Hay un trabajo muy fino creado por el director contamos la historia, como lo íbamos hacer en la comparsa, este año vamos a tener sorpresas, que no puedo adelantar pero pensamos que sera un año bueno, y es un año político no queremos ser utilizados con fines electoralista, la asociación contempla crear talleres y trabajar en cultura y es lo que vamos hacer nos pusimos las pilas para eso.
Finalmente Lucas asevero: “nosotros no tenemos que demostrar nada todo lo que hemos hecho lo han podido ver siempre”. |
|
LOS KIOSCOS DE LA DISCORDIA |
La organización del corso de Lima aun no se ponen de acuerdo quien lo explotara uno de ellos le fue otorgado a APLID, y por los dichos de Lucy Melo en el medio radial, la Comisión Cultural proponía a la Cooperadora de la Unidad Sanitaria, la cual fue desechada por los funcionarios en representación del Municipio, proponiendo a la sub. Comisión de la Guardia de Honor, con la colaboración de La Comisión Cultural, la misma no estaba muy de acuerdo.
¿Por qué la Municipalidad no quiere que intervenga una Cooperadora que ayuda directamente a un centro de salud que depende del municipio?..
¿Por qué tampoco a la comisión de bomberos voluntarios?
¿Es como dicen algunos dirigentes porque integran JICRELI?
Y ¿Por qué se le habría entregado este beneficio a Cruz Roja filial Zarate?
Así lo manifestaba en un reportaje Gonzalo Mari Luis presidente de esa filial, quien aducía que quien se lo entrego fue la organización (Municipio, Comisión Cultural de Lima).
Al cruce de esta expresión salio Lucy Melo, algo ofuscada por lo que escuchaba, porque aun no se había decido completamente el beneficio de ese kiosco, y que prefería personalmente que fuera una institución de Lima quien recibiera este beneficio, se refirió a que la reunión con ese tema seria realizada durante la tarde, sin mediar, ni polemizar dejo entrever el malestar que ocasionó la decisión del Municipio de otorgar a una institución de Zarate favores que corresponderían a que las recibiera un organismo de Lima.
¿Por qué los funcionarios municipales que integran la organización tienen tanta injerencia, si los integrantes de la Comisión Cultural arriesgan su dinero que es mucho mas de lo que aporta la comuna, según los integrantes, para organizar los corsos de Lima?. ¡Siga el corso….siga el corso!! |
QUEJAS POR MALA ATENCION
EN UNIDAD SANITARIA |
Un vecino de nuestra localidad quien sufrió un accidente en su taller manifestó que no quisieron realizarle una placa radiográfica aduciéndole que debe ver a un traumatólogo, además de dejar en claro que el doctor se negó a realizar la placa, pero al mismo tiempo tiene muchas quejas de todos los vecinos , teniendo que concurrir al Hospital de Zarate , teniendo la posibilidad de realizarla directamente en la Unidad Sanitaria , exigiendo que si no quiere atender a la gente de Lima que se vaya.
Los problemas en la Unidad sanitaria se suceden de un tiempo a esta parte recibiendo quejas por la atención de algunos profesionales que no cumplen con la función que se les asigno , algunos vecinos dejan en claro que las enfermeras como algunos facultativos trabajan a conciencia , pero la falta de insumos y la mala atención de otros, hace que todo se tergiverse, dejando al descubierto las carencias innegables con las que cuenta el sistema sanitario en Lima ,y que casi nunca forma parte de la agenda gubernamental pasando a convertirse en moneda corriente, es por ello que las quejas seguirán sucediéndose permanentemente hasta tanto no se le otorgue el valor que tiene la salud de la comunidad. |
|
|
ORGANIZACIÓN DEL BAILE DE LA NIEVE
Y CORSOS EN LIMA |
La Presidente de la Comisión Cultural de Lima Lucy Melo en dialogo radial nos informaba de la organización del baile de la nieve el pasado
Sábado 15 de enero en la intersección de las calles 11 y 12, con la participación de la batucada Limeña Show y la actuación de grupos tropicales locales y foráneos. Decía Lucy Melo: “El motivo es recaudar fondos, porque cuando conformamos la comisión en nuestro cronograma estaba organizar los corsos, bueno no lo pudimos concretar por cuestiones de presupuesto, durante dos años, desde el día del niño estamos trabajando con el municipio.
Porque no somos una asociación civil dependemos del mismo, siempre la comisión cultural trabajo con el municipio, la colaboración estamos trabajando en conjunto, fue cuestionada porque como se sabe cuando los eventos son municipales no se puede cobrar entradas. ¿El baile de la nieve es para recaudar fondos para el día del niño y los corsos?
No! Lo recaudado en el baile de la nieve es para organizar los corsos, “y lo que se saque en los corsos en caso de que se saque”… será destinado para el día del niño, y será presentado en balances como corresponde, entramos en discusión porque no se puede cobrar entrada, la municipalidad no puede
Hacerse cargo en su totalidad, los contratos hay que pagar un cincuenta por ciento, cuando firmas los contratos de las comparsas, hay de todo comparsas, de 15 mil, 20 mil, 30 mil pesos, y Ángela uno de los números que traemos, la comparsa Papelitos que tiene un costo de 30.mil pesos, y la Municipalidad dijo pago ¡esto!! ¿Qué? Esto!! Punto.
El tema es que nosotros como Comisión de Cultura no nos podemos bancar los costos, para nosotros seria una fiesta no cobrar entradas, el tema es hacerlo y lo único que pedimos es a los comerciantes que tuvo una gran aceptación, fue una colaboración de $30,no pedimos a nadie excepto bueno.. Baños químicos, vallas, el resto es algo que me pone orgullosa de los integrantes de la comisión que pusimos el dinero, estoy orgullosa de los cuatros integrantes porque realmente son cuatro con los que cuento, pusimos el dinero, plata del bocillo para poder solventar, por supuesto momentáneamente para poder ir recaudando y luego devolverlo, el interés de hacerlo y el hecho de decir poner plata del bolsillo, habría que haber dicho no! Pero bueno.
Nosotros opinamos igual que muchos que debería ser gratis organizados por el municipio, desde la misma comisión cultural esa es también nuestra opinión, porque en Zarate si y Lima no, esto es así el municipio puso hasta ahí, tuvimos que aceptarlo o no hacerlo , bueno.. Decidimos poner el dinero nosotros, seria bueno convocar a las instituciones a través de ustedes, de los medios y conformar una comisión con las mismas para organizar los corsos el año que viene y no tener que depender del Municipio. Nosotros teníamos una promesa de hace dos años de hacer los corsos no encontramos otra forma estamos trabajando con ellos, el presupuesto de el municipio era hasta ahí, y bueno que hacemos, el trabajo de personal contamos con todo, nos estamos reuniendo ellos vienen hasta acá, todo esta bien, además nuestra intención era dar a trabajar dos buffet, uno lo va trabajar APLID y otro la sub.-Comisión de la guardia de Honor, pero vuelvo a decir hay cosas que uno no puede decidir creíamos que deberíamos habérselo dado a otra Institución, pero esta fue una decisión del los funcionarios del Municipio, nosotros propusimos a dos instituciones cuando dijimos otra institución nos respondieron no! Y no preguntamos porque, sino entramos a discutir un tema en el que mandan y deciden, lo único que dije “y... la cara la ponemos nosotros! por eso digo que si se forma otra comisión lo decidimos nosotros… Nunca hubo nada para Lima desde otros tiempos, por lo menos algo estamos logrando que el Municipio se interese en algo, armar un arbolito, el aniversario, los corsos, otros lo harán de otra manera nosotros de esta, algunas cosas se vayan logrando que se habían perdido. |
ACLARACION DEL PRESIDENTE
DE LA ASOCIACION DE BOMBEROS |
Marcelo Herrera Presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, se sumo a la charla manifestó:
Hoy algunas Instituciones estamos sufriendo el manejo del Municipio, en algunas cuestiones, principalmente aquellos que participamos de JICRELI.
Es penoso, lamentable, pero tenemos que entender que son cuestiones políticas, y no llevar a enojos, porque se busca dividir entorpecer, y es “o aceptas estas reglas o no te ayudo”, el malestar es con las distintas instituciones de Lima, por parte del Municipio.
La presidente de la comisión agradeció la aclaración de Herrera, respondiendo, estamos atados a lo que dice el MUNICIPIO, nosotros como comisión de cultura no tenemos ningún enojo ni problema con las instituciones que estén componiendo la Junta, estamos proponiendo estar trabajando todos juntos, estamos muy satisfechos pero estamos atados a lo que nos indica el municipio políticamente estamos limitados a lo que nos da y nos dicen aunque no estemos de acuerdo. |
RECOLECCION DE RAMAS |
Vecinos de calle 12 de Lima se quejan por la falta de recolección de ramas, cansados de hacer reclamos, la calle es angosta no se puede circular, los vecinos no saben que hacer, ya que otro grupo de vecinos quemaron en la calle todo lo que se había acumulado y es complicado, preguntan porque si se pagan las tasas de barrido y limpieza no se realizan las tareas desde la Delegación Municipal, no tenemos manera de desprendernos de la basura, temen que aburridos de reclamar terminen prendiendo fuego, y se corre el riesgo de cometer delitos y terminar perjudicando al resto de los vecinos.
__El vecino Quiroga mencionaba que hace mas de dos meses que corto las ramas y no se recogieron en todo este tiempo, que reclamo sin respuesta alguna, y no es problemático que no quiere tener problemas, con los vecinos pero considera que todos tienen la misma incertidumbre y reclama que alguien se haga cargo que no cuesta tanto limpiar. |
|