COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 19 de junio de 2010 - Año 3 N° 086
LIMA GRANDE…
NO SOLO POR SUS AÑOS SINO POR SU GENTE
RICARDO PRIORI - DELEGADO MUNICIPAL DE LIMA
El Delegado Municipal Ricardo Priori se refirió a las cooperativa de trabajo de Lima manifestando que la problemática no es de ahora sino que es un problema interno hemos tratado de interceder y por el momento no lo hemos resuelto como quisiéramos, también le hemos solicitado al concejal Yagode que intervenga y estamos tratando de solucionarlo pero no es un nudo fácil de desatar.
Al referirse a la poda de árboles el Delegado informó que los vecinos están realizando la misma con algunas recomendaciones y en forma muy ordenada, cuidando el depósito de ramas en la calle.
También hizo referencia a las calles 1 y 8 que se asemejan a una laguna diciendo que existe un problema con la interferencia de
cañerías de gas, se realizaron consultas a Gas Natural BAN y respondieron que la empresa que esta trabajando en calle 1 que es CIVIAL tiene que pagar el soterrado de los caños y están discutiendo con GAS BAN el presupuesto.
Con respecto a la iluminación del acceso a Lima Priori dijo que se le ha enviado carta documento a la empresa desde el Municipio por el incumplimiento de la obra.
Al ser consultado por el asfalto de calle 15, el funcionario reconoció que él se negó a que se comience dado que según sus dichos “estamos dinamitando casi todo Lima, no dinamitemos un lugar mas”, estamos con cordón cuneta, con calle 1, con calle 9, con la 7, nos vamos a ir para el otro lado? no, yo soy partidario de comenzar una obra y terminarla.

CONCEJAL JAVIER YAGODE
El Concejal Yagode del Bloque del Frente para la Victoria, PJ en dialogo con FM LIBRE comentó que existen en el partido de Zarate y Lima 10 cooperativas ,que poseen entre 70 y 75 personas cada una con algunos inconvenientes que se están normalizando y la responsabilidad que tiene cada persona que forma parte de Argentina Trabaja adonde por ahí no se presenta a trabajar y la misma asistencia se lleva a la oficina ejecutora de la Municipalidad eso se deriva al Ministerio de Desarrollo social y la gente que no cumple con el trabajo no va a cobrar el sueldo correspondiente.
En Lima hay una Cooperativa completa donde hay integrantes de Zarate y de Lima y hay un grupo de vecinos de Lima que están con un problema interno de ellos pero tienen que llegar a un acuerdo por su propio bien.
Los cordones cunetas seguirán siendo producidos luego del inconveniente con la planta de hormigón y una vez finalizado los módulos pueden hacer otras tareas coordinadas por la Delegación Municipal como poda, limpieza de espacios verdes, recolección de ramas etc.
El control de la gente en el trabajo lo efectúa la propia cooperativa que tiene un coordinador que posee una planilla que se firma a la entrada y a la salida del trabajo, dicha planilla llega a la oficina ejecutora adonde se lleva el control, también hay otro control del Ministerio de Desarrollo Social, donde se controla la asistencia, además de haber un control de la UBA a través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.
El sueldo de un trabajador de Cooperativa es de $ 1344, y cobran de bolsillo $ 1200.

ESTADO Y MERCADO
Se producen arreglos en las cifras que algunos economistas habían arrojado como pronóstico a fines del año pasado. Las estimaciones sobre el crecimiento resultaron poco precisas como consecuencia de la crisis política local desatada desde Enero que dio lugar a una confrontación entre varios sectores, el escollo del Banco Central.
La apertura del canje, el incremento de las exportaciones y el consumo conducen a un relanzamiento de la actividad económica. Es importante destacar una recuperación intensa del consumo debido a la mejora del mercado laboral (reducción de los índices de desocupación), la inyección de recursos públicos con fines redistributivos (introducción de planes y asignaciones sociales por parte del Estado). Las empresas decidirán ampliar su plantilla de empleados a medida que se vayan superando los conflictos políticos y la incertidumbre económica. Sin duda, esta recuperación de la actividad favorece a la imagen del gobierno beneficiada por un lado, por la inesperada frustración de los cambios que se proponía la oposición y que no supo sacar a luz en el ámbito parlamentario como así también por los intentos de capitalización política del clima festivo por la celebración del Bicentenario.
Lo que más preocupa es la reducción de las compras de productos extranjeros y la no tan sorpresiva negación por parte del gobierno de restricciones a las importaciones. Los conflictos desatados con los principales clientes no tienen otro objetivo que cuidar el superávit comercial aunque esto termine trasladándose a una dañina situación local que se enfrenta a un mercado que no recibe inversiones y sólo inyecta más dinero a la economía.
El Plan agroalimentario y agroindustrial se presenta como una buena señal, que espera se concrete lo antes posible. Es sumamente necesaria una articulación entre los sectores público y privado intensificando el rol del país como gran exportador de alimentos. Este plan, es un claro reconocimiento hacia los sectores que no fueron atendidos por la clase política pero continuaron siendo los más importantes en materia de exportaciones y en consecuencia en ingreso de divisas.
Por otro lado, el Plan de Desendeudamiento impacta en las actividades económicas de los estados provinciales proponiendo un alivio financiero en sus cuentas. La medida de carácter federal lleva a pensar un horizonte previsible que obliga a su vez tener en cuenta la necesaria equidad de la aplicación con cada una de las jurisdicciones.
Para concluir, considero necesario señalar la fuerte crisis que golpea a varios estados de la Unión Europea. Si existe un punto en común en el quiebre de las relaciones entre mercado y Estado, es la crisis de credibilidad que pudieron haberse evitado si hubiera existido una administración responsable. En la coyuntura es difícil analizar la viabilidad de un rescate, cuando se ha gastado por encima de las posibilidades y se ha apostado a maquillar el déficit y atrasar el tipo de cambio. Estas medidas tuvieron lugar en nuestro país no sólo para que se desatara la crisis de 2001, sino que aún se continúan planteando similares condiciones provocando perturbaciones en el modelo actual.
MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
FRANCISCO OLAZAGASTI
INFORME POLICIAL: CAPITAN GABRIEL ROMERA
ESPACIO FORO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
 
NUMEROS ANTERIORES
CAMPAMENTO CELESTE Y BLANCO
PRETORIA -- Como si fueran Boys Scouts acampan en la puerta del Centro de Alto Rendimiento de la Universidad de Pretoria.
Esperanzados en ver a algún jugador para pedirle fotos y autógrafos pasan las horas a puro mate.
Ellos no son los únicos que adoptan esta modalidad, varios grupos comienzan a marcar su territorio desde muy temprano. Lo señalizan con pertenencias, banderas y algún que otro distintivo original.
En el caso de esta familia de Lima, provincia de Buenos Aires, se enorgullecen por colocar frente a los medios de comunicación a su localidad.
Me cuentan que todavía no pudieron cruzarse "al Goyco". La figura albiceleste del Mundial de Italia 1990 se pasea por Sudáfrica, pero todavía ellos no lo pudieron saludar.
Saben que será casi imposible tener contacto con alguno de sus ídolos. No importa, la ilusión es tan grande como el esfuerzo que hicieron para llegar acá.
Entre el plantel y los campamentos albicelestes se erige un lona verde popularizada por los periodistas. Del lado de adentro Maradona decide que cambios hacer para enfrentarse con Corea del Sur.
Jonás Gutiérrez abandonará la posición de lateral derecho y peleará un puesto con Ángel Di María en el sector izquierdo del mediocampo, mientras que en la posición que deja Jonás aparecería Nicolás Burdisso o Clemente Rodríguez.
El resto no cambia. Incluso, si bien la presencia de Juan Sebastián Verón no está asegurada, se lo esperará hasta último momento. La intención tanto del cuerpo técnico como de La Bruja es jugar el segundo partido del grupo y los médicos son optimistas.
Detrás de la lona verde también esperan, al igual que los hacen quienes están del lado de afuera. A ellos muy poco les interesa cómo formará Argentina. Si gana volverán a acampar cada vez con más ilusión y esperanza de conseguir una firma o una foto.
Y si la espera culmina el 11 de julio que importa si consiguieron la foto o la firma, seguro habrán alcanzado el objetivo...

FUENTE: Diego Monroig
COSPLI
“NO SOMOS NEGROS HUECOS…”
En la madrugada del pasado viernes 11 de Junio, alrededor de las 4.30 hs, los vecinos de la “otra parte del pueblo” como ellos de denominan, intentaron realizar un corte del tránsito vehicular en la entrada de la localidad. El mismo fue frustrado por la Policía local deteniendo a los pocos integrantes de la manifestación (marchen presos desacataos) incluido el Sr. Guillermo Pérez que apoyó el reclamo. Según dichos del comisario Romera llevaban neumáticos para encender. Cabe aclarar que dichos vecinos viven en el asentamiento que hay paralelo a las vías y su propósito era llamar la atención de las autoridades Municipales por la falta de respuesta a un pedido de creación de una nueva cooperativa de trabajo. El reclamo concreto es que 60 familias, la mayoría del asentamiento, están a la espera de la firma del Sr. Intendente Osvaldo Cáffaro, los datos están cargados en el Ministerio, para poder empezar a trabajar.
En conversación con LIBRE EXPRESION Yanina Flores, vocera de los vecinos, con una carta en mano para ser leída al pueblo, manifestó la necesidad de armar la cooperativa para poder dedicarse a la recolección de la basura, limpieza, arreglos y construcción de veredas o lo que se necesite, en especial en la zona del asentamiento, donde cada vez que lleve es imposible salir si no es caminando por las vías, no llegan los remises ni las ambulancias. Los vecinos sienten que viven peor que en un chiquero de chanchos.
También, reveló que un funcionario del Municipio trato a los vecinos del asentamiento de “Negros Huecos” que a la hora de pedir mejoras o de hacer un reclamo hay que instruirse.
Tengamos en cuenta que: Una cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción es un tipo de cooperativa cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros. NO importa si se es un Negro Hueco o un ilustrado, el trabajo dignifica sólo hay que tener ganas y hacerlo bien.

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2010 FM Libre.com