FRANCISCO OLAZAGASTI |
En entrevista realizada en Libre Expresión Francisco Olazagasti, comentó que del petitorio de las obras importantes que están a su cargo o que tiene que supervisar , lo único que esta detenido y que no se hizo nada es con la iluminación del acceso y que se encuentra con problemas legales dado que la empresa que ganó la licitación no se hace cargo , pero esta en vías de solución, el Ejecutivo Municipal envío las cartas documento para tratar de solucionar sin llegar a una demanda que requiere mas tiempo.
La demarcación del acceso la efectuó Vialidad Nacional con el eje central en su totalidad y la demarcación horizontal está casi en su totalidad , los baches fueron todos reparados , los cordones cunetas están con un tramite mejor , el pavimento de la calle 7 esta en marcha y se puede ver , los desagües pluviales avanzaron mucho mas y pronto estarán soterrando los caños de gas para que se pueda terminar y cerrar el conducto, |
![](img/5.jpg) |
la rotonda esta casi terminada, la Unidad Sanitaria que es una obra financiada por Nación está avanzando , la pista de salud ya se inauguró.
Con respecto a la extensión de la obra de cloacas Olazagasti dijo que es algo que tienen que solicitar los vecinos, juntar firmas, hacer una solicitud y hacer la petición formal al Municipio, semáforos y lomos de burros en las esquinas de las calle 13 y 14 y de 11 y 18 , esto es algo que se está gestionando y está en Obras y Servicios Públicos.
Personal de transito las 24 horas, se están realizando cerca de 22 horas, mejoras de la plaza, se habló con las personas que lo deberían hacer pero nunca se volvió a tocar el tema dado que la persona desapareció
Las obras de la Nación por cuya ejecución me mandaron están todas en marcha y avanzando bien. |
ACTIVIDAD DEL REPRESENTANTE
DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION… EN LIMA |
El señor Francisco Olazagasti entrevistado hoy en F.M.Libre manifestaba su preocupación, en cuanto a la problemática del transito de transporte de cereales, que se dirigen al puerto, su compromiso con la gestión que realiza en la Localidad, en cuanto al verificar la marcha de las obras que realiza Nación en Lima.
Con respecto a lo que refiere a la situación llevo gestiones con vialidad Provincial y Nacional, para poder conseguir materiales (tosca, rap, escoria) y maquinas viales, pala, motoniveladora y camiones.
Además se llevo a cabo una reunión en la Delegación Municipal con representantes de Delta Dock, con Ángel Rocchia de la empresa Civial
El Delegado Municipal Ricardo Priori y el Director de Gestión Aníbal Fumaneri, en la misma se busco la forma de solucionar el problema y se coincidio en que era necesario mejorar substancialmente el estado del camino 038-01 mediante el perfilado y asentado del camino, con la adecuada distribución de los materiales. Se remitió a la empresa TELECOM S.A. una carta documento, en la cual el Municipio le notifica a la misma que ante el incumplimiento del compromiso asumido por la empresa días atrás en una reunión en la que participo el Sr. Daniel Casadidio (Secretario de Obras Publicas del Municipio), representantes de Civial y de Telecom, se dará a la misma un plazo perentorio (en principio 24 hs) para realizar las tareas comprometidas, caso contrario se procederá
A realizar en el camino toda labor que haga falta bajo responsabilidad exclusiva de Telecom, (en caso de haber algún daño en el tendido de fibra óptica). Este tema legal lo están tratando en este momento la Dra. Laura Fangio y el Asesor legal de Civial S.A. la solicitud de Olazagasti al Secretario de Obras Publicas mayor celeridad posible los plazos se acortan y el tiempo no acompaña, también la imperiosa necesidad de resolver esto de manera rápida y segura, además contar con personal de transito, también de lo imprescindible que resulta el apoyo policial o de gendarmería para el control del transito pesado en el casco urbano.
Olazagasti solicito además una reunión en el Ministerio de Planificación para el próximo viernes a las 16.30 horas, en la cual participaran de la empresa Civial y Nucleoeléctrica a fin de evaluar la posibilidad de avanzar a mejor ritmo con el 038-01 y la factibilidad de mejorar los accesos existentes en la actualidad hacia las Centrales Nucleares. |
|
![](../../img/ban-logo-nasa.gif) |
INFORME POLICIAL:
CAPITAN GABRIEL ROMERA |
En dialogo con la emisora Local FM. LIBRE el titular de la comisaría, ampliaba información sobre la situación de reclamo de algunos vecinos, sobre el estado de abandono de sus barrios, y puntualmente la creación de otras cooperativas de trabajo en la Localidad, se creo una situación que según evaluaba el funcionario, perjudicaba a los ciudadanos en su mayoría,
Llevando a los vecinos hasta la dependencia para poder controlar la situación que fue comprendida por los mismos manifestantes que eran una minoría alentados por la búsqueda de solución a los problemas sociales.
Además confirmaba los accidentes acontecidos en el acceso a las Centrales
Nucleares, y además intento de robo en el Supermercado Chino, por dos personas, uno de sexo femenino y otro masculino quien quedo detenido. |
![](../../img/fot-GabrielRomera.jpg)
Capitán Gabriel Romera |
![COSPLI](../../img/ban-logo-cospli.gif) |
ESPACIO FORO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS |
De visita en nuestra localidad, la Sra. Sabina Habbegger paso por el Programa de LIBRE EXPRESION para conversar con su conductora sobre los presupuestos participativos. De manera clara y concisa explicó en que consisten y para qué sirven estos foros que están dotados de $72.000.- cada uno, de los cuales podrán participar todos aquellos vecinos que vivan y/o trabajen en la localidad.
El presupuesto participativo es un sistema donde se formula, sigue y controla la ejecución de los recursos públicos, por el cual los vecinos determinan (a través de debates y toma de decisiones colectivas) donde se hacen las inversiones y cuales son las prioridades de inversión del estado municipal.
Lima fue divida en tres, por lo que nos corresponden $216.000.- en total. En los mismos pueden proponer ideas hasta los niños pero a la hora de votar el proyecto en el espacio foro hay que temer más de 18 años.
En todas las etapas del proceso el vecino participa de principio a fin y todo proyecto pasa por un estudio de viabilidad para poder ejecutarlo.
En una primera ronda informativa salen desde proyectos culturales para jóvenes hasta infraestructuras pasando por un desahogo sobre los problemas de los vecinos con el municipio.
Seria bueno que los vecinos aprovechemos esta oportunidad de manera colaborativa presentando ideas posibles de realizar con tan poco dinero. |
|