“LIMA, KILOMETRO 100” |
|
En el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se realizo la presentación del libro e inauguración de la exposición de la artista GABY MESSINA, la muestra podrá ser visitada hasta el domingo 4 de abril de 2010.
El libro “LIMA, KILOMETRO 100” fue presentado en el patio del Aljibe, con la participación especial del Sr. Gustavo Santaolalla, editor del libro, el Lic. Javier Farias, Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales de Nucleoeléctrica Argentina, y la autora Gaby Messina.
Todas las semanas, durante dos años, la fotógrafa visitó nuestro pueblo,
al principio el acercamiento a la fotógrafa fue tímido y con cierta desconfianza, hasta que el lazo que se generó y el buen sentido del humor de todos dio como resultado “Lima, kilómetro 100”, su segundo libro.
Con una mirada que mezcla su naturaleza antropológica y su condición de artista, en este nuevo trabajo, Gaby Messina nos abre las puertas de un universo desconocido para la mayoría y nos devela la complicidad, los sueños y fantasías de todo un pueblo.
“Es imposible mirar cada retrato sin que aparezca el intenso deseo de conocer ese lugar, esa gente, de meterse a través de los ojos que miran a cámara y así aprehender aquello mágico, extraño y perturbadoramente bello que se intuye detrás de ellos”, escribe Claudia Piñeiro.
Para la artista la improvisación, sin razón ni análisis, usando las vidas de sus personajes como herramienta y escenario fueron la premisa consciente como forma de trabajo. “Todo se iba dando mágicamente. Y eso me dio la posibilidad de experimentar y trabajar libremente”.
Lima mostró una autenticidad admirable. Un universo libre, cargado de fantasías y sueños que salen de a gritos, con ciertos toques de euforia, orgullo y humor propio. |
|
|
|
EL DOCTOR SERGIO BERNI, VECINO DE NUESTRA LOCALIDAD. TENDRÁ LA MISIÓN DE CONTENER
LOS RECLAMOS PIQUETEROS |
Sin cadena nacional ni grandes actos, el Gobierno realizará esta semana un cambio clave para tratar de controlar el crecimiento de la protesta piquetera que comenzó a registrarse en los últimos meses. Sergio Berni, un hombre de máxima confianza del matrimonio presidencial que ya está acostumbrado a negociar cara a cara con los dirigentes de las organizaciones sociales más duras, será ascendido en el Ministerio de Desarrollo Social y quedará como virtual número dos de Alicia Kirchner. Desde la Secretaría de Gestión y Articulación Institucional --en los hechos el viceministerio--, Berni tendrá la difícil misión de contener los crecientes reclamos piqueteros. La mayoría de los reclamos son por la asignación de los planes de cooperativas Argentina Trabaja. Las agrupaciones piqueteras opuestas al kirchnerismo se turnaron para salir a la calle últimamente para protestar por el "manejo discrecional" de los intendentes del Conurbano al repartir los planes. También se escucharon las quejas de piqueteros amigos del Gobierno, como Luis D'Elía, que sintieron que estaban siendo dejados de lado. Todos, opositores y oficialistas, le apuntan a Emilio Pérsico, el principal referente de los movimientos piqueteros afines al kirchnerismo. Su organización, el MTD Evita, es la que maneja más planes de cooperativas, unos 30 mil sobre un total de 120 mil. Desde hace tiempo, Berni venía transmitiéndoles a los Kirchner el enojo de las organizaciones sociales --y también el suyo-- por la tarea de Pérsico y Ernesto "El Indio" Paillalef, el hombre de confianza que Pérsico dejó en su lugar cuando tuvo que irse de Desarrollo Social en medio de un escándalo porque a su hijo le encontraron una planta de marihuana en una camioneta del Ministerio. El ascenso del actual subsecretario de abordaje territorial intentará ponerle un límite al poder de Pérsico.
"Sergio es un tipo fiable para las organizaciones. Todos saben que no promete más de lo que puede cumplir, que tiene línea directa con la ministra y, sobre todo, que no construye para él sino que es un soldado de la causa", le dijo a Clarín un funcionario kirchnerista que está a favor del cambio que se concretará este jueves. Lo cierto es que el Gobierno está preocupado por el crecimiento de la protesta piquetera que comenzó a observarse en noviembre, a partir de las irregularidades o problemas con las asignaciones del plan de cooperativas, anunciado justamente para mejorar la situación de los sectores más desprotegidos. Desde los movimientos piqueteros anti K ya denunciaron que de los 1.230 pesos de bolsillo que debería cobrar cada beneficiario del plan, terminan recibiendo muchas veces entre 700 y 900 pesos por las "retenciones" que suelen hacer los punteros del peronismo bonaerense.
El propio D'Elía habló de "salvajismo político" en el manejo de los planes. El Gobierno busca ahora evitar que la protesta siga creciendo y le complique aún más la gestión. |
|