BANCA ABIERTA…
“A NOSOTROS NOS TOCARON LAS ESPINAS” |
<< Viene de la tapa
No se ha advertido en nuestra Unidad Sanitaria la llegada del subsidio de $500.000 que según el propio Intendente hizo llegar la Pcia. de Bs.As. de manos del Dr. Zim, y que fuera previsto para la reparación y remodelación del actual edificio.
Grande es nuestra preocupación “¿cual fue el destino de esos fondos?”. Podrá explicar esto el Sr. Intendente???.
Pasamos a referirnos al CONVENIO DE SALUD NASA - MUNICIPIO - COMUNIDAD DE LIMA
Queremos que tome conocimiento este cuerpo deliberativo de sus antecedentes y alcances previstos:
***En la primera semana de septiembre de 2008, J.I.CRE.LI es invitado por el presidente de NASA Ingeniero Eduardo Messi a visitar la localidad de Embalse de Río 3º, para conocer y valorizar el sistema de emergencia médica que esa empresa (NASA) está dando a esa comunidad y lo ofrece, adecuado y ampliado en la medida de las necesidades de Lima)…
J.I.CRE.LI analizó la situación y creyó que lo más conveniente era solicitar el acompañamiento de la persona mas indicada del Ejecutivo comunal y así se logró; el Dr. Sciarreta y 4 miembros viajamos a Embalse a ver in situ lo que se nos ofrecía.
SINTÉTICAMENTE: El sistema se compone de: 1 Dispensario con consultorio, insumos básicos, heladera para los mismos (sueros antiofídicos, vacunas, etc.) médico, enfermera, ambulancia, chofer mecánico (todos las 24 horas) y un operario de limpieza y mantenimiento. |
|
El profesional y la enfermera, mientras no son requeridos por emergencia externa, actúan como dispensario para la barriada contigua al mismo y son complemento del sistema de salud del Municipio.
Todo ello se nos mostró en un sencillo convenio de 2 y media página en el que NASA se comprometió a hacer frente a los $48.500 mensuales ante el Municipio que solo recibiría el mismo importe ante la conformidad de la firma contratada de haber recibido el pago del mes anterior. Todo ello lo evaluamos con el Ingeniero Messi, el Dr. Sciarreta. Solo había que adecuar el mencionado contrato y el servicio a la diferencia de población entre Embalse y Lima. Por una inexplicable inercia, ineptitud o negligencia, del EJECUTIVO MUNICIPAL aún no se redactó.
Han privado a LIMA, al día de hoy, de la suma de $600.000 que hubieran mejorado nuestra calidad de vida. Queremos que este convenio se redacte y se ponga al servicio de la población. LIMA ESPERA.
Demostrando que esta demora es tan voluntaria como negligente, dentro de este tiempo, el EJECUTIVO SI pudo redactar con rapidez, un convenio con autoridades de ATUCHA I , por el cual acordaban reponer el alambrado que se había logrado sacar a petición de los vecinos de Villa del Pilar; como eso pretendía ser algo en perjuicio de vecinos de Lima, se hizo rápido… pero gracias a gestiones ante la gerencia de NASA, fue rápidamente anulado. Todo esto configura una actitud netamente discriminatoria para con la comunidad de LIMA, no nos merecemos ser tratados de esta manera.
Pasando a otro tema:
En lo referente al traspaso del inmueble de NASA a Educación de la Provincia con la intermediación de la Municipalidad de Zárate.
--Hace más de un año que el Ingeniero Messi, el Inspector Luna y el Sr. Intendente firmaron un convenio PROTOCOLAR para iniciar el traspaso del predio del Instituto Dr. Oscar Melillo a Educación de la Provincia, sólo debió pasar por El Municipio y retornarlo a NASA para su firma; ante esta perspectiva, múltiples especulaciones al respecto del crecimiento del Centro Educativo y burocráticos misterios hacen que NASA aún espera para la firma que permita al Municipio transferir el inmueble a la Provincia. Con todas esta dilaciones en Lima vemos alejarse las posibilidades de concretar el edifico para dicho establecimiento y así superar la etapa de ser anexo de la Técnica Nº4 de Zárate, para pasar a ser la Técnica Nº5 de Lima.
Se nos está negando la posibilidad de tener la primer escuela técnica, una escuela más, (hoy tenemos un anexo, con las deficiencias que ello implica; sabido es que no se puede manejar eficientemente un establecimiento educativo a la distancia, hecho que imposibilita la interacción entre la familia y la conducción del establecimiento. SOLICITAMOS UNA URGENTE SOLUCIÓN PARA ASEGURAR EL FUTURO DE NUESTRA ESCUELA TÉCNICA
Pasando a otro punto, quiero referirme a OBRAS PUBLICAS:
Mas que preocupante es la demora en que se está incurriendo en el inicio y/o en la realización de las obras proyectadas y licitadas para Lima.
--Acceso a Atucha por el Km. 103, licitado el 17 de Octubre de 2008.
--Desagües pluviales para la planta urbana de Lima.
--Camino 038, tramo Lima – Las Palmas.
--Iluminación del acceso a Lima.
De las dos primeras obras, ni noticias de ellas, con una inquietante postergación.
Del camino 038 y de la iluminación del acceso se han iniciado con una marcha tan lenta que hace prever que no se cumplirán los plazos previstos para las mismas.
Mirando desde Lima, otras obras licitadas con posterioridad dentro del partido de Zárate, se nota una priorización de la ejecución de ellas, postergando las obras del área Lima.
Hay mucho olor feo en la postergación de las obras de Lima. Creemos que una vez más el diablo metió la cola para postergarnos, para discriminarnos,
Solicitamos que el SR: INTENDENTE responda a Uds. por la alteración de los cronogramas previstos para las obras Públicas de Lima.
Como verán, SR. PRESIDENTE, SEÑORES CONCEJALES…
En lo referido a la Obra Pública Municipal solo tenemos que decir NO EXISTE. Una vez más hemos sido relegados.
PEDIMOS, ROGAMOS QUE EL SR. INTENDENTE INFORME A UDS. EL LISTADO DE OBRAS MUNICIPALES PARA LIMA Y EL CRONOGRAMA DE LAS MISMAS.
Paso ahora a referirme a la planta urbana de Lima y también al área rural.
El abandono es notorio.
--Mal estado de las calles de tierra.
--Avanzado deterioro en calles pavimentadas. (Calles 7 y 111)
--Reparaciones de calles a medio hacer por meses. (Calle 7 Esq. 8).
--Iluminación deficiente por falta de mantenimiento.
--Control de tránsito insuficiente, casi nulo (transito pesado invade calles no permitidas por ordenanzas).
--Refugios para trasporte público no repuestos y/o inexistentes.
--Recolección de residuos sin cronograma ni eficiencia.
--Barrido de cunetas (no de calles) insuficiente, con cordones en desaparición por acumulación de tierra (calle 7 y paso a nivel).
--Basural en anarquía total, se usa hasta para depositar deshechos industriales a la buena de Dios.
--Planta de tratamiento de deshechos cloacales: falta de mantenimiento, falta de equipo especial para el personal y con la sobrecarga provocada por camiones que vienen desde Zárate a vaciar su contenido sin control alguno.
--Poda anárquica o sin ejecución.
--Eliminación de árboles sin control ni reposición en la planta urbana.
--Aguas corrientes con gran derroche por múltiples pérdidas y falta de informes de potabilidad.
--Desagües pluviales insuficientes y faltos de mantenimiento.
--Plan del control de plagas y descacharrización, inexistente.
--Parque de maquinarias y equipos obsoleto en un gran porcentaje y fuera de uso.
Permítanme la ironía “A LIMA NO LE FALTA NADA”
Hace 22 meses, cuando asumió el Sr. Intendente lo hizo con una rosa en la mano y grande es nuestra desilusión cuando comprobamos que de ella sólo nos tocan las espinas. Por todo lo expuesto, los vecinos de LIMA pedimos un rápido tratamiento de nuestra situación mediante las herramientas con que Uds. cuentan, solicitamos concretamente que para dar respuesta a todos estos interrogantes, este cuerpo decida hoy la interpelación al Sr. Intendente. |
|
|
|
Cuarto intermedio…larga espera
Después de las deliberaciones correspondientes y los votos por unanimidad, el concejal José María Orlando (FPV) solicita un cuarto intermedio, al cual accede el Cuerpo Deliberativo, ante la petición de INTERPELACION al Intendente Osvaldo Caffaro, que solicitaba J.I.CRE.LI, durante un lapso mas que interminable e incomodo, el Presidente del Honorable Consejo Deliberante, salio del recinto para solicitar el ingreso a el salón de cuarto intermedio la presencia de vecinos integrantes de la JUNTA. Pasadas las 22,30hs se acuerda solicitar una reunión entre las partes intervinientes en este caso y por los puntos expuestos, Nucleoeléctrica Argentina S.A., MUNICIPIO, J.I.CRE.LI, y el Consejo Deliberante, ante la negativa u otro reparo por parte del Ejecutivo, se decidiría así el pedido de Interpelación particularmente con la problemática de LIMA, solicitado en la Banca Abierta por los ciudadanos de la Localidad. Acompañaron a los integrantes de las instituciones vecinos en general y medios de comunicación de Lima F.M LIBRE, y El LIMEÑO estuvieron presentes. En próximos días sabremos los resultados de haber usado una herramienta más para mejorar nuestra calidad de vida. |
|
MOVITRUCHOS |
“Buenos días... Nos podrías dar una ayudita para los veteranos de Malvinas??"
Esta frase se la escuche a una persona en una carnicería hace algunos días atrás. Es la forma de presentarse que tienen algunas personas que dicen ser “ex-combatientes de Malvinas”. Son personas que por lo general visten con ropa camuflada, son de otros lugares de residencia, o sea que nadie los conoce, solo se puede creer en su palabra, aunque pueden presentarse con credenciales falsas en algunas ocasiones. Estas personas juegan con la sensibilidad de la gente ya que se sabe que los argentinos somos personas solidarias en su gran mayoría y que se obra en respuesta de buena fe. Ellos van argumentando que son “excombatientes no reconocidos” por el estado hasta hoy y que no les queda otra que salir a la calle para ganarse el pan. Ofrecen bonos contribución en el orden de los 20 pesos o más. Otros ofrecen láminas con dibujos de soldados o símbolos patrios o aviones o cañones como para coleccionar que tienen un precio alto o anteriormente pedían lo que sea con tal de llevarse algo. Nada más alejado de la verdad; ellos no son excombatientes ; ellos son movilizados . Ahora que significa ser movilizado: en pocas palabras que fueron movidos desde sus unidades pero nunca llegaron a Malvinas. Llegaron a distintos lugares pero siempre dentro del continente por ejemplo Puerto Madrin, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, etc. Estuvieron allí esperando a que los llevaran pero nunca vivieron el horror de la guerra. Cabe entonces la pregunta: ¿Está mal que salgan a la calle si no tienen trabajo, y tienen familia o no; quizás a ofrecer un producto para reunir algunos pesos. La respuesta definitivamente es NO eso no está mal; lo que está mal es que se están atribuyendo una postura que no les pertenece. Cabe aclarar que la mayoría de quienes cumplimos con el servicio militar obligatorio en aquellos días fuimos movilizados; es decir fuimos trasladados desde nuestra unidad donde cumplíamos con la “Colimba” hasta un lugar de espera dentro del continente; de una unidad de alguna ciudad del Sur argentino como las mencionadas con anterioridad hasta ser trasladados a las islas y estar bajo fuego enemigo en situación de GUERRA o sea estar en PELIGRO DE MUERTE constantemente. Pero no todos los movilizados llegaron a las islas, solo alrededor de 11000 personas entre civiles, soldados, oficiales y suboficiales. El resto, varios miles quedaron en el continente y no fueron trasladados a la zona de combate. En aquel momento no ir a las islas era un gran alivio, era gran alegría, era como volver a nacer; porque los que éramos trasladados no sabíamos si íbamos a volver con vida, se nos había enseñado, éramos consientes de que no íbamos a una fiesta, que podíamos perder la vida a pesar de los 19 años que teníamos. Para quienes fuimos allí es un gran orgullo y una honra inmensa haber participado de tan gran gesta, pero nosotros no decidimos si debíamos ir o no ir, obedecíamos órdenes; ni tampoco participamos en las decisiones que tomaba el gobierno de aquel entonces. No obstante dentro de la obediencia creo que lo hicimos lo mejor que pudimos las cosas, y no fue por nuestra causa que perdimos aquella guerra y aunque muy poco se sabe de lo que pasó allí, hay cientos de relatos de valentía y heroísmo que dignifican al ciudadano argentino. Cuál es el problema entonces que se presenta:
Primero hay un engaño: Personas que dicen ser excombatientes cuando no lo son; no nos oponemos a que se presenten como movilizados, porque lo son; desde esa posición nadie debería objetar. Nos oponemos a que digan que están en una situación similar a la nuestra cuando no estuvieron en riesgo sus vidas. Esto es USURPACION DE TITULO; o sea apropiarse de algo que no les corresponde con el fin de obtener un rédito o una postura engañando a personas que no pueden corroborar la verdad.
En segundo lugar me gustaría presentar algunas diferencias que hubo entre movilizados y soldados en estado de guerra. -Nosotros estuvimos todo el tiempo en peligro de muerte, los movilizados no -Nosotros estuvimos muchas veces soportando las balas que pasaban a menos de un metro o dos sobre nuestras cabezas y debíamos correr de un lado para otro para evitarlas; los movilizados no. –Nosotros por causa de los riesgos debimos pasar hambre muchas veces, los movilizados estaban en cuarteles y estaban mucho mejor y no les faltaba alimento. –Nosotros estuvimos gran parte del conflicto con ropas mojadas por causa de las inclemencias del tiempo, sufrimos pie de trinchera con congelamiento del cuerpo y pocas veces podíamos bañarnos; los movilizados no. -Nosotros vimos como los ingleses arriaban nuestra enseña celeste y blanca trayendo un dolor terrible mirando, pero no pudiendo hacer nada. Esto fue terrible de soportar. Los movilizados no. -Nosotros entregamos nuestro armamento; como prisioneros de guerra; correaje, nuestras provisiones, vimos nuestros vehículos manejados por los ingleses y era insoportable el dolor de verlo; imposible de aceptarlo. Muchos compañeros nuestros debieron recoger los restos de otros compañeros con los que habían hablado o compartido momentos antes y enterrarlos después; los movilizados no.
En la post guerra; ya en el continente continuaron ocurriendo cosas: Entre otras cuando íbamos a pedir trabajo, nos serraban las puertas si se daban cuanta que habíamos estado en Malvinas, los movilizados no tenían ese problema. Por ello buscamos alternativas para trabajar por cuenta propia y una de las más conocidas en nuestra zona fue la de instalar una remiseria. En los siguientes 10 años luego de terminada la guerra se produjeron alrededor de 400 suicidios ( o sea más que los que murieron en las islas, teniendo en cuenta que dentro de los 649 estaban los que murieron en el buque General Belgrano) como consecuencia del abandono de persona por parte del estado, sin obras sociales, ni ningún tipo de reconocimiento y sin posibilidades de un trabajo digno; situaciones todas que agravaban la situación de stress post-traumático que cualquier persona experimenta luego de vivir una experiencia límite. Los movilizados no vivieron nada de esto, es mas ni se sabía de ellos, ya que sus vidas trascendían ante la sociedad como la de cualquier argentino inserto en la sociedad. Hay muy pocas excepciones de verdaderos excombatientes que salen a la calle a vender, uno entre mil y lo hace por que adoptó ese tipo de trabajo como una opción ante el NO de hace 27 años atrás y ahora es su forma de vida, pero la mayoría estamos contenidos en muchos casos por nosotros mismos a través de centros de excombatientes, apoyándonos unos a otros. Simplemente el pueblo debe saber que no todos los que dicen ser excombatientes lo son, muchos son oportunistas que quieren colgarse de un triste suceso de nuestra historia y que nos hubiera gustado que no sucediera y que esperamos que no ocurra nunca más.
MARIO REYES -
Verdadero veterano de Guerra de Malvinas |
|