SE COLOCÓ UN ROTOR DE BAJA PRESIÓN
EN ATUCHA II |
|
Este mediodía se colocó en la turbina de la Central Nuclear Atucha II el primero de los rotores de baja presión, como parte del proceso de montaje. Estuvieron presentes el intendente Osvaldo Cáffaro, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli.
El rotor colocado mide 6 metros de diámetro por 12 metros de largo y pesa 188 toneladas.
La colocación del rotor, llevada a cabo en la fecha programada, es parte del camino que conduce a completar y poner en marcha Atucha II, tarea a cargo de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A.
La Central Nuclear Atucha II, ubicada en la localidad de Lima, Partido de Zárate, en forma adyacente a Atucha I, aportará 700 MW eléctricos netos al sistema interconectado nacional en forma permanente cuando entre en operación comercial, contribuyendo a incrementar la oferta eléctrica del país.
Nucleoeléctrica Argentina S.A. posee una capacidad de generación instalada y plenamente operativa de 1005 MW nucleares y está a cargo de la producción y comercialización de la energía eléctrica generada por las centrales nucleares Atucha l y Embalse, además de la finalización de la obra de la Central Nuclear Atucha II y la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse.
El intendente Cáffaro se mostró satisfecho con el avance de la obra y porque en momentos de crisis económica internacional, en el distrito se sigue apostando por la generación de fuentes de trabajo.
Por su parte, el gobernador Daniel Scioli destacó hoy las obras de montaje que se realizan en la Central Nuclear Atucha II de Lima y aseguró que tendrán “una influencia positiva en toda la matriz energética para acompañar el desarrollo productivo y urbano de la Provincia”.
Durante su visita a la planta del partido de Zárate, Scioli indicó que la preparación de las turbinas “ha generado un gran impacto en la generación de puestos de trabajo durante la realización de la obra y va a generar muchos más aún con la puesta en funcionamiento de esta central”.
Hoy trabajan en el lugar 5 mil personas y una vez que se ponga en marcha lo seguirán haciendo 500 trabajadores.
Junto a Osvaldo Cáffaro estuvieron Scioli y el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quienes presenciaron la colocación en la turbina del primer rotor de baja presión para que Atucha II funcione plenamente en 2010.
También estuvieron presentes el ministro de Gobierno provincial, Eduardo Camaño; el Presidente del Núcleo Eléctrica S.A., Eduardo Messi; el director de Unidad de Gestión de la central Atucha II, José Luis Antúnez, y el coordinador del OPDS, Nicolás Scioli, y el Secretario de Gobierno local, Aldo Morino. |
|
|
ALGO HAY QUE HACER |
Con mucho pesar iniciamos esta columna, con una crónica anunciada contabilizar un accidente mas en el acceso a la Localidad, en distintas ocasiones mencionamos con precedentes que volvería la tragedia al camino de ingreso.
Como llamar a este hecho negligencia, desidia, abandono, etc.
adjetivos varios, pero ¿Qué hacer? La falta de iluminación, demarcación, banquinas, sumados la exaltación, irresponsabilidad
el alcohol y otras … terminaron con la vida de un vecino de Lima,
y las pasajeras en estado desesperante de conmoción y fracturas varias, personas que venían de ganarse el pan, y otros que habían decidido divertirse, con un final atroz la muerte como compañera de viaje, el descontrol en toda su dimensión, sin miedo al peligro que representa ingresar o egresar a gran velocidad por un camino que tiene historia de muerte. Algunas personas mencionan el hecho como irresponsabilidad por parte de quien conducía el vehiculo menos lesionado, que el hecho es uno mas de tantos ocurridos y que ocurrirán si no cambiamos nuestra actitud y de ineptitud, ¡si! La misma que nos caracteriza en esta circunstancia
ineptitud! Cuando solicitamos un cambio ante la dilación de respuesta de requisitorias por arterias iluminadas y demarcadas.
Control de alcoholemia, si también!! Porque no? Pero el dilema esta en nosotros desaprensivos e irresponsables en busca de la parca que siempre en algún lugar de este acceso estará esperándonos para llevarnos o responsabilizarnos de llevarse a quien le ocasionamos el mal, ALGO HAY QUE HACER!!! |
|
OPERACION POLLITO |
Como siempre este lugar es de reflexión y de reclamo, en este caso el tema es la cultura, ¿que lugar ocupa hoy en Lima, queda relegada como en todos los tiempos a recursos, presupuesto etc. Galpón cultural, Almacén cultural,
Talleres municipales, CTC y otros de la gama de actividades, mejor dicho de posibilidades con las que cuentan en la ciudad de Zarate, y por aquí?
Muy poco y nada, promesas incumplidas que nos potencian en el reclamo.
En cada fecha conmemorativa se observa algún que otro despliegue festivo con demostraciones de convocatorias a nuestros artistas locales, que mas allá de los talentos son solidarios y con muchas ganas de expresar lo que hacen, son espacios de espectáculos que comparten con sus vecinos, pero…
y el conocimiento, los plazas creados para tal fin, la cultura es para todos no solo para aquellos que puedan abonar una entrada, y ser espectadores, sino para aquellos que tienen necesidad de sapiencia para desarrollar su arte y cultivarse, oportunidad en su terruño que le permita ese espacio y para tantos otros que no cuentan con el valor de una entrada descartando su participación de cualquier evento cultural que se realice en nuestra Localidad.
Eventos de primerísimo nivel se contabilizan en Zarate con entrada gratuita, en Lima se crea una comisión con el propósito de realizar un programa de festejos, pero debe recaudar para solventar los gastos y para ello cobrar la entrada, no hay mucho que analizar no nos merecemos espacios para todos, “igualdad social” se llama no? Rompamos los huevos… |
|