ZAPATILLAS Y GUARDAPOLVOS
PARA LAS ESCUELAS DE LIMA |
|
Hace pocos días la Junta Institucional para el Crecimiento de Lima recibió del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación 1.000 guardapolvos y 1.000 pares de zapatillas para ser repartidos en las Instituciones de Lima.
Al cierre de esta edición miembros de la JICRELI estaban en plena tarea de distribución de los mismos, para que si fuera posible no exista un sólo alumno limeño sin guardapolvos o zapatillas para comenzar el ciclo lectivo.
Cabe destacar que esto no sería posible sin la buena voluntad de muchos docentes que llevan a cabo la tarea de ver las necesidades y entregar al alumno lo que éste requiere. |
|
OSCAR DA COSTA: DELEGACION MUNICIPAL LIMA |
El Delegado Municipal Oscar Da Costa consideró que hay muchos proyectos para el año 2009 y que vamos por buen camino, se están empezando a ver los resultados, tanto para Zarate como para Lima, vamos a tener proyectos muy importantes.
Destacó que se está trabajando fuertemente y hay un avance de un 80 % en la obra del paso a nivel de calle 13, ya se realizó todo el cableado, se colocaron los laberintos, faltan los detalles y ya se llegaría a la finalización de la obra. Además indicó que luego de la culminación de los desagües pluviales vendrán mas cuadras de asfalto, todo el trabajo que se ha hecho en gestión lo está viendo la comunidad… continuó Da Costa.
Con respecto al paso de los camiones cerealeros por el camino a Baradero el Delegado confió que lo están viendo con el Director de Transito para lograr poder desviarlo por otro camino, pero apuntamos a que este año con el camino del 103 se solucionen los inconvenientes con el transito pesado.
Al referirse a la iluminación del acceso a Lima, Da Costa dijo que se está trabajando fuertemente en ese tema con las entidades, con JICRELI, pero destacó que la iluminación será un hecho.
Otro de los temas que trato el Delegado fue el alambrado del Barrio Atucha y dijo que es el Intendente Municipal el que tiene relación directa con este problema.
El funcionario mencionó que cuando el asumió el cargo al frente de la Delegación encontró desorden, tanto en esta como en el corralón y creo que hemos alcanzado un equilibrio y el común de la gente cuando ve el progreso apoya, el balance es positivo y seguiremos trabajando a full con el equipo de trabajo que tengo, con el jefe del corralón, aguas esta trabajando muy bien, ya que se han sacado todos los reclamos que había porque llegaron los suministros, estamos atacando todos los frentes. |
|
|
FRANKLIN WILLIAMS: ESTE GOBIERNO SOLO DA NOTICIAS QUE LUEGO NO SE CUMPLEN |
El Dr. Franklin Williams, economista, habló de la realidad argentina sobre la cual manifestó que el país sigue complicado y mal, en el sentido propio de los desaciertos de los últimos 5 ò 6 años , mas allá de lo que va a venir que es la crisis internacional pese a que la Presidente Argentina dijo que EE.UU. había entrado en el efecto Jazz y que nosotros estábamos totalmente blindados a eso, parece que las cosas no eran así, manifestó, agregando que para fines de mayo aproximadamente vamos a recibir la bocanada de la crisis internacional, pero lo que estamos viviendo ahora es propio nuestro, de tal manera que no es una situación cómoda , dado que se observan aumentos de servicios , de transportes , de peajes, que van mellando el bolsillo de la gente.
Con respecto a los aumentos siderales en las facturaciones de luz que se produjeron en muchísimas zonas del país, Williams dijo que es una situación propia de la mala administración de este gobierno y el anterior que durante los periodos de muy buena performance que tuvo el país en función del viento de cola internacional , precios altos en los comodites y demás , al mejor estilo de la demagogia barata , lo que se hizo fue no ir acomodando los valores y ahora como el gobierno se ve en serias dificultades financieras lo que ha hecho es dejar de subsidiar a las empresas de generación y demás y cargó de golpe todo sobre los usuarios, y lo mismo ocurrirá con el consumo de gas en invierno.
Con respecto a todas la cosas a las que uno puede acceder con la política implementada por la Presidente y la Ministra de Planificación quienes hicieron un reconto de ello, dijo que le parece que la situación del país es de tal magnitud que es como decirle a alguien que se le esta incendiando la casa y lo que hace es ir a sacar los palos de golf, este es un gobierno que lo único que hace es dar noticias que en definitiva no se cumplen.
El prestigioso economista vaticinó que con el conflicto entre el gobierno y el campo este año se van a caer un millón de fletes, de tal forma que tampoco es viable el cambio de camiones anunciado porque no se van a poder pagar las cuotas.
Al hablar de ese conflicto dio su impresión aduciendo que el campo va a lograr pequeñas cosas, pero el contexto general y la apertura que debería haber no lo va a haber.
Al ser consultado si es conveniente que el gobierno argentino recupere las empresas que fueron privatizadas para el Estado
como lo hizo Evo Morales en Bolivia, detalló, que si bien no es de la política de que todas las cosas del Estado sean malas o las empresas privadas sean malas , lo que pasó aquí es que el Estado dejó el rol de ser empresario , que ya ha fracasado en todo el mundo , el estado ha dejado de cumplir el rol de arbitro desde hace algunos años con lo cual el hecho de que los privados pudieron haber hecho lo que quisieron , sería un gran error que el estado se hiciera cargo de las empresas , porque termina no funcionando nada como pasó en la época de Alfonsín.
Al hablar sobre la crisis en Estados Unidos el economista indicó que su impresión es que todavía la crisis no se ha resuelto porque en última instancia nadie sabe exactamente donde estamos parados y hasta que uno no sabe cual es el fondo no puede golpear para volver a salir.
“EE.UU. que ha sido y es la primer potencia del mundo y ha sido la maquina de esta locomotora del desarrollo, ha pasado a través de su historia momentos muy difíciles y pasado este momento que posiblemente dure 1, 2 o 3 años, el país va a salir”
Asimismo el Dr. Williams dijo que en Argentina la gente debe ser muy prudente con sus gastos, comprar solo lo que necesita no efectuar gastos superfluos. Estamos en una situación complicada y para concluir citó a Einstein al decir “ si usted hace las cosas de determinada manera no piense que le va a salir de otra” así que cuando las cosas se hacen mal uno no debe pensar que van a salir bien…estamos a contramano y además durante los últimos 6 años el Gobierno se gastó todo lo que tenia y lo que no tenia, con el dinero de la AFJP en vez de estar financiando bicicletas y camiones deberían dar un aumento del 30 % a los jubilados. |
|