ALGO HAY QUE HACER |
Si nos ponemos a pensar el hilo delgado que separa la vida de la muerte, el temor se apodera de nosotros, y nos paraliza, no nos permite reflexionar, o reaccionar.
Esto va dirigido a nosotros, los adultos que nos creemos cautos y expertos en vivencias, pero parece que a la hora de tratar con nuestros hijos y ser determinantes, y no permisivos, nos encontramos con debilidades y faltos de carácter, la imponencia de nuestros retoños se refleja hoy mas que nunca en la realidad de estadísticas, de números que componen los accidentes diarios, las grandes velocidades con las que se conducen hoy los jóvenes nos pone piel de gallina, los ciclomotores y motos pululan en estos tiempos, son Motus de diversión y protagonismo, y con ello la muerte, o menos dramático, los traumatismos, fracturas y lesiones crónicas.
Las necrologías nos entristecen, edades 15, 16, 17 etc. Jóvenes muy jóvenes que vamos perdiendo, familias destrozadas, pero…. No aprendemos que es responsabilidad de mayores, que debemos imponernos para salvaguardar la salud de nuestros jóvenes.
Los menores no pueden comprar motos, compran los padres, los abuelos etc. Tampoco los menores NO deben conducir, ¿como lo hacen si no deben? ¿QUIEN ES RESPONSABLE? ¿Las normas, las leyes se hicieron para cumplirlas, no transgredirlas,
¿Por qué entonces no educamos en casa para acatarlas?
¡ALGO HAY QUE HACER!!! El vértigo, y la rebeldía están haciendo estragos y la muerte es la compañía, somos responsables ¡CUIDEMOS EL BIEN MAS PRECIADO NUESTROS HIJOS! |
|
OPERACIÓN POLLITO |
Uno de los temas principales a solucionar en nuestro país, es la salud, nos preocupa a todos, lo padecemos todos.
En estos días quedo expuesta nuestra realidad, muchos son los afiliados al PAMI, abuelos que tenían como medico de cabecera a un profesional, que decidió, por distintas circunstancias alejarse de nuestra Localidad, dejando los pacientes sin la adecuada atención que recibían y en la cual confiaban, hoy dispersos buscan solucionar una problemática que esta fuera de su alcance.
Preocupados por nuestra realidad que refleja la falta de profesionales en medicina, que existe en el distrito, medicos que no cumplen con las guardias, por cuestiones económicas, responsabilidad u otras, asistimos a la carencia de atención primaria, o de primeros auxilios que se nos pueda brindar en nuestra localidad, ante la agravante situación que tomamos conciencia cuando necesitamos con urgencia una atención medica.
Una ambulancia equipada de primera, que no puede cumplir con el objetivo, no tiene profesional que complete el servicio, surge la pregunta ¿Por qué?.. ELEMENTOS Y SUMINISTROS que hoy la cooperadora de la Unidad Sanitaria a gestionado y recibido, no puede darle el uso necesario por falta de personal profesional que opere con los mismos.
A esto debemos sumarle el impacto sobre nuestro pueblo del creciente número de habitantes a raíz de la oferta laboral que existe...
Vecinos de Lima... cuánto más tendremos que esperar para empezar a romper los huevos de una buena vez? |
|
Sr. Director de “El Limeño”
Me dirijo a Usted sugiriéndole que, en su diario cada vez mas completo y mejor editado, llame la atención de los vecinos tanto de Lima como de las zonas de influencia del mismo, comiencen a prestar atención a la contaminación ambiental sobre todo por los plásticos que vuelan por todas partes. He aquí unas fotos tomadas en el camino de acceso de la RN 9 a la estación Las Palmas donde puede Usted ver grandes trozos de plástico enredados no solo en la vegetación que bordea dicho camino sino también en los cables de alta tensión.
Un problema no menor son las bolsas que vuelan por el borde de los caminos zonales, en la zona del peaje y los basurales que sen van formando a la vera del Camino Viejo a Lima-Zarate.
Esto es, solo una sugerencia que dejo “picando” en su escritorio...
Atentos Saludos, Pulmu Heinonen |
|