FM Libre - La Radio de Lima
El Limeño - Periódico Regional
COSPLI
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 07 de mayo de 2013 - Año 6 N° 127
FELICES 50 AÑITOS, JARDIN DE INFANTES 901!!
SUSANA CASADO: UNA MUJER DISTINGUIDA

Marcela Sainete, Roberta Frias, Adriana Acuña, Agustina Santa Cruz, Susana Casado
(distinguida), María Esther Perez y Marcela Andrade de Mujeres Emprendedoras de Lima

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) celebró el pasado martes 12 la “III Jornada de Mujeres Empresarias” en el Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata.
Disertaciones, Talleres y distinciones a mujeres de distintos sectores formaron parte del evento que contó con más de 300 mujeres de toda la provincia de Buenos Aires.
Las Mujeres Emprendedoras de Lima participaron de dicho evento con una comitiva de siete representantes limeñas, postulando en las tres categorías asignadas a Susana Casado en La Mujer en las ONG; a María Esther Perez, La Mujer en el Compromiso Social con la Comunidad y a Marcela Andrade, La Mujer en la Empresa. Acompañadas por Roberta Frias, Adriana Acuña, Agustina SantaCruz y Marcela Sainete, vivenciaron en el cierre de la jornada, la emotiva noticia de la nominación para Lima en el rubro La Mujer en la ONG de Susana Casado, mamá de tres jóvenes con trastornos generalizado del desarrollo (TGD) y presidenta de APLID (Asociación de Padres de Lima para la Integración del Discapacitado).
Las Mujeres Emprendedoras de Lima, nucleadas  en el Centro de Comercio Agropecuario e Industrial de Lima (C.C.A.I.L.) volvieron a la localidad con la alegría, emoción y fortaleza de haber logrado el objetivo tan importante de dar a conocer el testimonio más conmovedor de Susana Casado, y su sueño de culminar con la construcción del Centro de Día en el Distrito, un lugar que beneficiará a muchas familias de Lima, que no cuentan hoy con la posibilidad de integrar a sus seres queridos y ser atendidos como corresponde.
Participación de Zárate
En tanto, las Mujeres Empresarias de Zárate formaron parte de la jornada. Su presidente Marcela Budano, participó como Moderadora del panel La Mujer y el Periodismo con la Periodista Celina Cano, y para concluir la jornada las Directivas que conforman ME-FEBA realizaron un reconocimiento a la Presidente Alejandra Moccioli “por la dedicación y el compromiso a la Dirigencia Gremial Empresaria”, dijeron, siendo Budano la encargada de decir unas palabras, como directiva de ME-FEBA.

QUIEN ES SUSANA CASADO

Susana es una mujer que en su adolescencia tenía los mismos sueños que tienen casi todas las chicas en un pueblo como el nuestro; estudiar, enamorarse, trabajar, casarse y formar una familia.
A los veintitrés años se casa con su primer y único amor, Omar. Luego de dos años de matrimonio, llega su primer hijo, Emanuel. Era un bebé hermoso y muy esperado, pero los médicos le diagnostican TGD que es un Trastorno Generalizado del Desarrollo sin especificar con ciertas características de Autismo.
Un par de años después, Susana queda embarazada nuevamente pero a pesar de la preocupación lógica por la salud del bebé que vendrá, está tranquila porque los médicos le aseguraron que esta patología no se repetía entre hermanos.
Sin embargo, y ante la desazón de los jóvenes padres, nace Gonzalo con el mismo trastorno.
Ambos niños fueron examinados en Centros de Genética especializados donde no pudieron llegar a una explicación o diagnóstico definido.
Once años después, un nuevo bebé llega a sus vidas, esta vez es una nena, Milagros, quien también tiene TGD.
Susana es una mamá ejemplar, no porque tenga tres hijos con discapacidad, sino por la dedicación, fuerza y alegría que le pone a su vida y a la de sus hijos. Ella tiene ojos buenos, dijo alguien y sus hijos tienen esa misma mirada.
Cada mañana Susana se levanta y atiende, mima y estimula a sus hijos. Dedica su vida a ellos.
Sin embargo, algo la preocupaba y la preocupa muchísimo; el futuro de sus hijos cuando ella y su marido ya no estén.
Es así que junto a otros padres de niños con discapacidad, juntaron voluntades y se organizaron para trabajar por el futuro de sus hijos.
En Lima, la ciudad donde Susana vive, no hay instituciones que atiendan la discapacidad. Por eso, este grupo decide formar una ONG a la que llamaron APLID ASOCIACION DE PADRES DE LIMA PARA LA INTEGRACION DEL DISCAPACITADO.
Como es de imaginarse, ser mamá de tres personas con discapacidad no es tarea fácil y poco o nada es el tiempo que Susana tiene para dedicar a otra tarea.
Sin embargo y como no podía ser de otra manera, la presidenta de APLID es Susana.
Esta asociación que se fundó en el año 2005 con once integrantes hoy cuenta con quinientos asociados. Llevan a cabo eventos tanto para la integración como también para recaudar fondos. Asesoran a familiares de personas con discapacidad y distribuyen pañales, elementos de ortopedia o medicamentos a quienes lo necesitan. Pero su objetivo principal es la construcción de un Centro de Día para 150 personas con discapacidad ambulatorias y para 50 permanentes.
Esta obra ya está en marcha y la comunidad toda está involucrada con este sueño que alguna vez sólo estuvo en la cabeza y el corazón de Susana.
Para los que vivimos en Lima, Susana es única porque sólo alguien con un corazón inmenso como el de ella, es capaz de transformar la dura realidad que le tocó en amor no sólo hacia sus hijos, sino que extendió ese sentimiento a todas las personas con capacidades especiales de este pueblo.
Durante los carnavales 2013 de Lima, Susana, su marido y sus hijos bailaron en una murga que llevaba un cartel que decía “Si mirás con los ojos del alma, no existen diferencias”.
Una vez más repartieron alegría y dieron una lección de vida a todos los espectadores.

LIMA FOOT BALL CLUB: NUEVA COMISION
El pasado 28 de Abril se llevo a cabo la asamblea general ordinaria, en la institución centenaria, siendo proclamados los socios representantes de la única lista que se presento, con muchos proyectos e ideas vecinos que por primera vez integran una comisión, quieren sumar esfuerzos y voluntades para hacer de este Club Centenario una institución fuerte, prolija y competitiva, para ello comenzaron con una encuesta para socios, para que los mismos depositen sus inquietudes, y reflejen que cambios quieren, además de completar un nuevo empadronamiento de socios, propuestas convenientes que beneficien al socio y a la institución, orden interno, limpieza y el cuidado de las instalaciones son las prioridades de esta Comisión Directiva, re categorizar a los socios, grupo familiar, socios deportivos, la sede, el salón de fiestas completa la preocupación de estos flamantes dirigentes, además ellos reconocieron el esfuerzo de la comisión saliente, y los logros obtenidos para mejorar las instalaciones del club, como la iluminación del campo de deportes y el piso del salón de festejos entre otros.

COMISION DIRECTIVA PERIODO 2013-2015

Presidente: Castiglioni Matias
Vicepresidente: Rojas Guillermo
Secretario: Pradal Ariel
Prosecretario: Berjecio Leonides
Tesorero: Capul Marcelo
Protesorero: Amilivia Marcelo
Vocal Titular: Gomez Gustavo
Vocal Titular: Yedro Fernando
Vocal Titular: Orlando Juan Martin
Vocal Titular: Saubaber Leonardo
Vocales Suplentes: Pradal Carlos
Guidi Cesar
Casado Pablo
Revisores de Cuentas: Crocco Martin, Norberto Capul, Montani Mauricio.
SERVICIO EN EMERGENCIA!!
Se llego a un acuerdo por el servicio de emergencias en Lima, (cobertura en la vía publica) en una reunión que se llevo a cabo en la Municipalidad de Zarate, con el Subsecretario de Salud Dr. Fabio Crudo, la Licenciada Patricia Moyano, Pte. Del HCD Aldo Morino, y el Delegado de Lima Ricardo Priori, a partir de ese momento se comenzó una negociación, por SEMLIM (servicio de emergencias Lima) Juan Carlos Carbajo quien hacia referencia al acuerdo, la pretensión del Sr. Carbajo era que el servicio de la Unidad Sanitaria, o sea la ambulancia se siguiera manteniendo para el área protegida como 1° servicio y SEMLIM en apoyo de la misma, mecanismo que tienen que aceitar y los vecinos tiene que saber como utilizar el mismo. Hoy el compromiso Comunal es económico por área protegida con SEMLIM, rol que cumplía esta empresa y no le correspondía, ya que no estaba contemplado económicamente, una vez por mes se llevaran a cabo reuniones para evaluar el funcionamiento de ambos servicios, además de contemplar estadísticas reales de la situación de salud publica en nuestra ciudad, la realidad de nuestro pueblo es lamentable en cuanto a salud, radica en falta de profesionales, los médicos de guardia, etc.
En declaraciones radial Juan Carlos Carbajo insistía:
“Hasta que no haya un organismo Provincial o Nacional que se ocupe de la Salud en Lima, esto seguirá siendo de esta manera, los costos son muy altos y es complejo pero vital la atención a los ciudadanos Limeños, además se sugerir que la Autonomía es importante para nosotros, poder gestionar y sentarnos en la mesa de las negociaciones con las autoridades provinciales.

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2013 FM Libre.com