COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 26 de febrero de 2012 - Año 5 N° 120
CAMINITO QUE EL TIEMPO
LA SALUD DE LIMA
Después de una reunión que se llevo a cabo en la Cooperativa de Obras Publicas de Lima, el Dr. Crudo a cargo de la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Zarate, hacia referencia a la misma diciendo que eran temas de operatividad y agilización de pagos por los servicios que habría prestado esta institución al Municipio, la entrevista se realizo en las instalaciones de COSPLI y quien recibió al funcionario fue el Presidente del Consejo de Administración el Sr. Juan Carlos Carbajo.
Consultado sobre servicios de cobertura en la vía publica, el funcionario se refirió a que el Municipio compra servicios cuando hay eventuales que no pueden cubrir o tienen la ambulancia fuera de servicio, acentúo en varias ocasiones en la charla que el municipio compra servicios a las empresas prestatarias sea SEMLIM O SEMZAR, hasta que tengan un segundo móvil que prometió el ministro de salud de la Provincia el Dr. Alejandro Collia,
Cuando estuvo de visita en Zarate. La falta de profesionales dentro de la unidad Sanitaria de Lima, la inauguración de once consultorios, la demanda de los ciudadanos, la toma de recaudos en cuanto a la falta de pediatras, el Dr. Crudo hablo de el tiempo de vacaciones, se disminuye el numero de disponibilidad ya tenemos armado en la segunda quincena de febrero y primera de marzo, como será la demanda, desde nuestro punto de vista necesita una guardia general, no una guardia pediátrica, con mucho esfuerzo lo puede realiza el hospital.
Fin de semana la Unidad Sanitaria cerrada con candado ____ es algo que se esta dando habitualmente en los centros de salud a nivel país, tienen mucho problema de seguridad y una tiene que asegurar al trabajador porque sino el profesional no quiere venir, en distintos lugares permanecen cerrados mas durante la noche se ven desprotegidos y no siempre podemos contar con una seguridad, decía el Profesional. Ante los reclamos de los ciudadanos con respecto al cierre durante la noche del centro de salud, ¿Qué hace una persona que necesita atención inmediata? El Profesional respondió: la unidad no esta cerrada, la puerta es la que esta cerrada, el vecino llama y por supuesto la puerta se le abre, ante
La insistencia sobre los reclamos y comentarios que los vecinos realizan en el medio, el funcionario hace referencia a que el medio no debe dejar la duda de que será atendido inmediatamente, y que no nos debemos llevar por reclamos en el medio sino por denuncias en la comisaría, la cual refutamos diciendo, que los vecinos no hacen denuncias ni siquiera firman el libro de quejas por temor a represarías de distinta naturaleza. Para finalizar el responsable de Salud nos indicaba que la cobertura en la vía publica el limeño la tiene y si por alguna razón no la podemos cumplir compramos el servicio a cualquiera de las prestadoras, cuando ven una asistencia en la vía publica es el municipio el que esta asistiendo.

MURIÓ AMALIA LACROZE DE FORTABAT
La ex propietaria de la la cementera Loma Negra, fue durante décadas una de las máximas referentes del empresariado argentino.
A los 91 años falleció en su residencia de Capital Federal la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat. Ex propietaria de la cementera Loma Negra, que vendió en 2005 a la corporación brasileña Camargo Correa, fue un referente de la élite económica nacional y también de la política, por su contacto directo con presidentes en las últimas tres décadas.
María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe de Fortabat Pourtale había nacido en Buenos Aires el 15 de agosto de 1921 y falleció en horas de la madrugada.
Conocida popularmente como "Amalita", fue una prominente empresaria, filántropa y coleccionista de arte argentina.
Nacida en el seno de una familia aristocrática, estudió francés e inglés. En 1942, se casó con el abogado Hernán de Lafuente, con quien tuvo a su única hija: María Inés. Sin embargo, tras un largo proceso de divorcio, volvió a contraer matrimonio en 1947 vía Uruguay con el fundador de la empresa cementera Loma Negra, Alfredo Fortabat, 27 años mayor que ella. Rápidamente, pasó a acompañarlo en sus viajes de negocios al extranjero durante las décadas de 1950 y 1960. Con él, permaneció casada durante 30 años hasta su deceso en 1976. A partir de ese momento, Lacroze debió hacerse cargo de la dirección de la empresa, heredando una de las fortunas más prominentes de Argentina. En poco tiempo, Lacroze triplicó el patrimonio de Loma Negra y pasó a convertirse en la mujer más rica de Argentina según la revista Forbes, con una fortuna calculada en 1.800 millones de dólares. Fue la creadora de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, que donó más de 40 millones de dólares a organizaciones de caridad en toda la Argentina desde 1976. Fue nombrada presidente del Fondo Nacional de las Bellas Artes en 1992 y miembro de Asociación Latinoamericana de la Junta Consultiva del Deutsche Bank desde enero de 2008. A causa de varias deudas, el presidente ejecutivo de Loma Negra, su nieto Alejandro Bengolea, debió hacerse cargo del proceso de reconversión de la empresa en 2000. Sin embargo, este abandonó su cargo en 2002.

MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
 
NUMEROS ANTERIORES
TASA DE PREVENCIÓN Y CONTROL NOCTURNO
El secretario jefe de Gabinete Lic. Pablo Giménez informó acerca de la implementación de la Tasa de Prevención y Control Nocturno, estará destinada a mejorar las condiciones de prevención con las que cuenta la ciudadanía en la actualidad.
El secretario jefe de Gabinete Lic. Pablo Giménez dio a conocer la Tasa de Prevención y Control Nocturno. La aplicación de la misma es posible a partir de la reforma de la Ordenanza Fiscal ya aprobada.
El monto que tendrá la tasa, se deducirá del 20 % de la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), por lo que rondaría en las categorías más bajas entre los $ 6 y $ 7 por mes, con la tasa que tendrá una frecuencia bimestral. Se indicó además, que llegará en una boleta independiente, hacia fines de esta semana, a cada uno de los hogares de los vecinos.
"Detrás de la ordenanza está el espíritu de profundo compromiso que tuvo el intendente todos estos años. El municipio, conjuntamente con la Nación, ha invertido más de siete millones de pesos en la Sala de Situación, Monitoreo de Cámaras, seis patrulleros, sistema de GPS, enlaces con el 911, asistencia en emergencias, personal, lo que hizo que la DPU estuviera operativa el año pasado, cuando de los doce patrulleros que se entregaron en el 2009, sólo quedaba uno, lo que fue reconocido por la misma policía", manifestó el secretario jefe de Gabinete.
Agregó: "Se le mostró a la ciudadanía que el compromiso fue antes y ahora le estamos pidiendo a los vecinos que contribuyan con una tasa, que en realidad es de cumplimiento obligatorio, porque está establecida a través de una ordenanza. Pero hemos dado cuenta de que el dinero está bien invertido".
Lo recaudado, será destinado a la compra de más móviles, más tecnología, más control sobre la sala de monitoreo y más cámaras de seguridad. Acerca de la relación entre la Dirección de Prevención Urbana y los vecinos, señaló que es "buena" y que gran parte de ello se debe a que "le demostramos que antes de pedirle una tasa, nosotros invertimos en materia de prevención, porque esta no es una tasa de seguridad, sino de Control Nocturno y Prevención, que son las áreas competentes de la Municipalidad. De la seguridad sigue siendo responsable la provincia de Buenos Aires".
COSPLI

ATUCHA I ENTRÓ NUEVAMENTE EN SERVICIO
Nucleoeléctrica Argentina S.A. informa que luego de haber realizado las evaluaciones técnicas y  las acciones correctivas correspondientes, la Central Nuclear Atucha I ingresó al Sistema Interconectado Nacional ayer a las 18:56 hs.  
El martes último la planta salió de servicio de forma automática,  debido a la actuación de los sistemas de protección del generador eléctrico, ubicado en el edificio de la turbina, correspondiente a la parte no nuclear de la central.  
Atucha I cuenta con una potencia eléctrica bruta de 357 MWe y está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, en la localidad de Lima, Partido de Zárate.  La Central fue conectada al sistema eléctrico nacional en 1974 convirtiéndose en la primera Central Nuclear de América Latina.  
Actualmente y desde su puesta en marcha ha generado más de 70.000 millones de Kwh de energía limpia, confiable y segura. En el emplazamiento de la Central Nuclear Atucha I se encuentra también la Central Nuclear Atucha II de 745 MWe, en fase de puesta en marcha.


Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2012 FM Libre.com