COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 09 de octubre de 2011 - Año 4 N° 114
LA PRESIDENTA PUSO EN MARCHA ATUCHA II
CRÓNICA DE UNA NOCHE CENTENARIA:
LA DEL LIMA FOOT-BALL CLUB

Noche de viernes 21 hs, FM Libre trasmite su habitual programa de radio “ Libranos del Mal”. Esta vez con la particularidad de que lo hace desde el hall de entrada de la sede social del Lima Foot-Ball Club. Es 2 de septiembre. Faltan sólo pocas horas para celebrar. Horas para cumplir años. Por sus micrófonos no se habla de otra cosa que no sean recuerdos, presente y futuro del club. La nota de la jornada fue la frustrada interpretación de la Banda Municipal, llegó el cantante acompañado de algunos músicos pero, por un imprevisto, no llegaron los instrumentos. No importó nada, el ambiente era festivo, la gente que pasaba y muchos socios, esperaron.
El Centro de Comercio Agropecuario e Industrial de Lima trajo de regalo una placa conmemorativa que se descubrió frente a todos los presentes. Se cantó el Himno Nacional y el feliz cumpleaños.
De pronto el cielo se iluminó. Había llegado el momento. Los juegos de artificio indicaron que ya era 3 de Septiembre y el Lima Foot-Ball Club empezaba a transitar sus primeros 100 años. Lágrimas, emoción, abrazos, felicitaciones.
El reloj corría. Ansiedad, angustia, nervios, pocas horas de sueño, había que preparar todo para el gran festejo. El destino quiso que el día del centenario sea un sábado y con buen tiempo. Cena en blanco y negro, noche de gala.
La gente estaba citada a las 21 hs, esperó pacientemente hasta que se reveló el secreto: se abrieron las recuperadas puertas de entrada. De a uno fueron pasando, en sus caras se vía sorpresa, asombro, admiración, emoción. El restaurado salón impactaba.
Todo tenía un significado, las velas en las mesas representaban un renacer, la luz, la vida. Los colores blanco y negro de sus paredes recién pintadas personifican la historia, la trayectoria, el pasado; el nuevo telón bordó encarna el cambio, una nueva etapa, la pasión, y los baños, que tanto sacrificio costaron, simbolizan la igualdad, la inclusión, la lucha.
La voz en off de Hugo Pérez dio la bienvenida, lo siguió un video presentación con los nombres de todos los presidentes y noticieros del mundo informando del aniversario. Después, fue el turno del Gustavo Córdova, el presentador, que guío el resto de la ceremonia. No faltaron los saludos institucionales, ni el descubrimiento de placas, ni los agradecimientos, ni las promesas, ni los discursos, pero por sobre todas las cosas lo que no faltó fue la alegría, las ganas de pasarla bien, de disfrutar de una fiesta que, seguramente, ninguno de los ahí presentes volverá a repetir.
En sus mesas se sentaron padres, hijos, yernos, nueras, amigos, familias enteras con un pasado y/o un presente ligado al club: los Caravá, los Orlando, los Batistteza, los Goycochea, los Billone, los Belmonte, los Díaz, los Colombo, los Gualdoni, los Marfil, los Berjecio, los Di Donato, los Pineda, los Rodríguez, los Castiglioni, los Villa, los Belforte, los Gonzalez, los Fochesato, los Medina, los Marinich, los Avigliano. Seguro me olvido de muchos, les pido perdón.
Los toques emotivos llegaron de la mano de MariT que le puso su voz a esos testigos mudos que son las fotos, en un video que resumió la historia del club; y del homenaje a los ex presidentes.
La música, también, se cargo se simbolismo, con una mirada al pasado Claudio Morgado y Marcelo Bucanera amenizaron la velada con tango y Los Pelucas, que representan el presente, divirtieron a la hora de bailar. Hubo torta y brindis. Después llego el baile carioca y poco a poco todo llego a su fin.
Lo importante de este festejo, y lo que hay que resaltar, es que fueron los brazos de unos pocos, de esos que aman incondicionalmente al club, los que dieron todo para que esa noche el Lima Foot-Ball Club brille. Y lo lograron.


COSPLI

100 AÑOS DE FÚTBOL
(Palabras pronunciadas en el acto de cierre de los festejos del Centenario del LFC)
La noción de heteroglosia (Bakthin) considera que aquello que cada persona dice refleja muchas voces diferentes. Afirma que cuando hablamos nuestro pensamiento organiza de un modo singular la combinación de voces que hemos oído antes.
Espero haberlas podido escuchar y transmitirlas acertadamente.
Hoy, las voces que escuchamos en cada rincón de nuestro amado L.F.C, son voces que llegan del pasado, voces que se hacen presentes y que nos dicen que miremos al futuro con optimismo.
Las voces que escuchamos hoy nos hablan de deseos y de pasiones.
Deseos y pasiones que se hicieron realidad un 3 de Septiembre de 1911.
Por honor a ellos,
Deseamos: recuperar ese espíritu, donde el deporte y la familia son el motor de la institución.
Deseamos: que la comunidad se comprometa y se acerque cada vez más.
Deseamos: que no nos invada tan seguido la sensación de estar solos.
Deseamos: continuar creciendo y seguir construyendo la historia que otros empezaron.
Deseamos: que nuestros niños y jóvenes sientan que este lugar es suyo, ya que algún día serán ellos quienes lo gestionen.
Deseamos: dejarle a las próximas generaciones una institución de la cual sentirse orgullosos.
Deseamos: que a alguien le importen nuestras palabras. Son solo palabras y nosotros somos solo personas.
Dicen que somos una especie rara que deja todo por la institución.
Dicen, además, que tenemos una pizca de locura y mucha pasión.
Si!, pasión.
Pasión por una institución que amamos.
Pasión por el deporte.
Pasión por el fútbol.
Corazones que saltan e inundan de alegría con cada gol.
Horas, días, meses, tiempo robado a nuestros hijos y familia.
Medias, camisetas, pantalones, botines, bolsas de deporte cargadas de ilusión.
¡Somos afortunados! Vemos la vida, las ideas y las esperanzas nacer cada minuto en el campo de deporte. Vemos el futuro y los modelamos.
Porque señores, si no se dieron cuenta!, llevamos 100 años haciendo fútbol.
MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
 
NUMEROS ANTERIORES
EL PRESIDENTE DEL HCD ALDO MORINO
El Dr Aldo Morino presidente del Honorable Concejo Deliberante, y Director de Articulacion Jorge Pais, visitaron los estudios de FM LIBRE, entrevistado el funcionario dio a conocer todas las inauguraciones que se realizaron en la Comunidad Limeña , hizo saber su opinión con respecto al Centro Cultural que lleva el nombre de Lucy Melo , el cual considero el mejor de los reconocimientos, además subrayo la cantidad de obras que se están realizando, y el cambio que se ha producido, las sociedades de fomento están interesadas en ser asesoradas, se inicio un proceso de regulación, y además se dio un curso en el cual se los formaba para constituir y manejar este tipo de institución, al capacitar a las instituciones jurídicamente no dependen de ningún sector, en algún momento se disgregaron, hay muchos barrios que se quieren organizar de a poco-_agregaba Jorge País.
NUCLEOELECTRICA ARGENTINA ha colaborado mucho con esta gestión, la calle 7, calle 9, la ampliación de la Unidad Sanitaria, esto es a través de la articulación y la presencia del Estado, tenemos muy buena relación con NASA y el Ministerio de Planificación y en con su representante Francisco Olazagasti que ha sabido canalizar y gestionar en su momento.
A parte de las obras aportara tecnificación y se ha comprometido a proyectar y planificar Lima, urbanísticamente, según el Intendente, tenemos que ir por mas, vamos por mas, Atucha a traido también polémicas, como la calle 7 y otras, como la 038 camino que se ha comenzado ya desde Zarate, el desarrollo de nuestro Distrito, que tiene todas las características, para la reactivación porque estamos en un lugar privilegiado y tenemos que ser consciente y acompañar este desarrollo.
La salud es otra problemática, el Municipio en los próximos tiempos tendrá que optimizar el sistema de salud, transformarlo en lugares donde a todas las personas que tienen obra social se le pueda cobrar, es un dinero que se puede utilizar para optimizar y conseguir los profesional que a veces las corporaciones no permiten, deberíamos retomar aquel sistema que funciona en Embalse con el que era en ese momento el subsecretario de salud, que viajaron con NASA y los vecinos y por distintas circunstancias no se llevo a cabo, deberíamos volver a las conversaciones .
Los terrenos usurpados los vecinos no pueden comprar sus terrenos, es una deuda que tiene el Estado, no hubo soluciones , al no ser privadas, esto no es solo el Municipio sino la Provincia, se ha hecho un registro de demanda, sin perjuicio de esto hay que separar la paja del trigo, hay redes delictivas que se dedican a tomar terrenos vender los , el Estado esta haciendo lo posible para regularizar estas necesidades estamos trabajando en equipo, con la Presidente, con el gobernador, al Intendente es al que mas lo perjudica estas desprolijidades, y mas en tiempo de campaña políticas, la política es trabajar en lotes con servicios, los precios de las tierras están sobre valuados.
En dos semanas se llevaran a cabo las elecciones, nos estamos reuniendo, tenemos un local partidario, estamos apostando a cuatro años más de Osvaldo Caffaro hoy me toca desempeñarme como funcionario en el consejo Deliberante, pero soy político por antonomasia, en Lima los desagües pluviales no van a permitir un crecimiento y desarrollo urbanístico y pavimentación donde no se va a inundar mas, se está viendo en Zarate una muy buena radicación de empresas una empresa por mes , y en Lima va ha ver un antes y un después de la construcción del km.103, Nosotros apostamos a que el peaje produzca el corrimiento a los limites del Partido, ha habido un descontento de los vecinos del barrio La Quebrada, pero hay una manera de compensarlo estamos apostando a eso, se plasmara en los próximos meses un parque industrial temático con empresas autopartistas (68) se va a capacitar para esta alternativa toda esta inserción será muy importante. Cual va ser la relación con Lima si gana las elecciones en los próximos cuatro años, Osvaldo Caffaro, no puedo responder a eso , el Intendente es un apasionado en hacer cosas y esto lo lleva a viajar a la Plata para gestionar y estamos pasando de ser una ciudad chica a una ciudad grande, vamos a tratar de mejorar y el ODELIM sería una buena posibilidad para encaminarse hacia la Autonomia.

UN MES DE FESTEJOS
Durante un mes el Lima Foot-Ball Club estuvo de festejos, semana tras semana se llevaron acabo una serie de actos que homenajearon los 100 años de vida de la institución. Todo comenzó con una cena show en su sede social, sin protocolo, la estrella de noche era el club.
Luego vino un evento popular con músicos invitados en su campo de deportes. Seguido de una exposición centenaria donde se exhibieron, fotos, trofeos, actas y los videos que se proyectaron durante la cena, la intención fue dar a conocer la historia del club y que la gente pueda ver como quedo el remodelado salón. Durante tres semanas fue visitada por socios, colegios, jardines, escuelas y vecinos.
Después llegó el turno del deporte, primero fueron las categorías infantiles, el semillero, las futuras estrellas, nuestros hijos.
El domingo 2 de Octubre en un emotivo acto protocolario, fueron invitadas autoridades, instituciones, clubes, socios y vecinos, que comenzó sobre las 10.30 hs, en su campo de deportes, fue el cierre de los festejos. Se reconoció a gente con una historia deportiva y de vida en el club, asistieron casi todos los agasajados. Entre ellos se destacaron disciplinas que ya no se practican en el club, Carlos Fulco (h) y Domingo Sbarra en automovilismo, “Pato” Carrizo, Héctor Labado y “Barayo” Guidi en ciclismo, deportes pasados que dieron muchas satisfacciones. El “Nene Pachin” Casado, en pelota-paleta, Orlando Cardozo en atletismo, a “Rubeta” Papieri, “Pepe” Rinaudo, “Cachara” Carabano , “Toti” Goycochea y Sergio Goycochea en fútbol y a Obdulio Colombo como el hincha N° 1, para el relato de estos agasajos se apeló a la memoria de Gololo Di Donato, ya que creció y vivió prácticamente todos los acontecimientos importantes de la institución.
En un intento por recuperar el espíritu de los fundadores, los hnos Ramírez, los hnos Iaccarino, los hnos Patrosso, Tello, Paganini y Curat, se bendijeron e izaron las banderas, (la nacional y la albinegra), en la cancha principal.
Los encargados fueron Teresita Gavilanes, Cristina Di Donato y Julio Gualdoni en representación de los presidentes fallecidos y Jorge Orlando como presidente anterior, todos acompañados por Norberto Caravá, su actual presidente.
En 1934 se inauguró el campo municipal de deportes con un partido de fútbol donde el puntapié inicial lo dio el Intendente Municipal Perico Guerci (una foto tomada por Nicolás Orlando da cuenta de ello). En el partido homenaje a los campeones que abrió la jornada deportiva, de este domingo, fue Obdulio Colombo a quien se le solicito hiciera el honor. Durante la tarde se jugo al fútbol y al hockey femenino.
Para finalizar se distinguió a todos los participantes del evento.
En 1961, gracias a la gestión de la presidencia de Domingo Di Donato, los terrenos pasan a manos del Lima Foot Ball Club, su sueño era transformarlo en un polideportivo.
Hasta fines de los años ’80 se mantuvo el cartel, que rezaba “Campo Municipal de Deportes”, en su entrada principal. Por eso había que ponerle un nombre y fue el momento más emotivo de la jornada anunciar el bautismo del predio, que a partir de ahora se llama Campo de Deporte “Domingo Di Donato”, la emoción de sus hijos nos conmovió.
Muchas fueron las razones para tomar esta decisión, más allá del nombre, había que reconocer el pasado para poder tener un presente digno y un futuro prometedor, era el momento adecuado para honrar los sueños y las pasiones de tantos hombres que nos dejaron un legado impresionante: la sede, la cancha de pelota-paleta, el campo de deportes. Había que saldar una deuda con el pasado ya que ellos nos dejaron los cimientos de una institución centenaria.

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2011 FM Libre.com