ACTIVIDAD DE LA
COOPERATIVA ELECTRICA
EN LIMA |
El presidente de la Cooperativa Eléctrica Dr. José Luis Manggini relataba la ampliación de los servicios que se brindan y se brindaran en próximos días en las instalaciones de la dependencia en Lima, con respecto a la atención de los días lunes que se ha transformado en habitual a comienzo fue un aluvión de gente, pero ahora se ha estabilizado, hemos formado un buen circuito administrativo en esta idea de no llevar y traer papeles, estamos dando pasos importantes y si todo va bien, la dependencia de LIMA funcionara prácticamente desde lo local. Los vecinos necesitan que le den respuesta a las distintas problemáticas y saber a dónde recurrir cuando se trata de reclamos sobre los servicios de recolección, barrido y limpieza, |
|
si deben recurrir a la Cooperativa o a la Municipalidad, a partir del 28 de febrero finaliza la prórroga de la concesión, aun no se define si el Ejecutivo llamara a licitación o concretara una nueva prórroga, en virtud de estas posibilidades el consejo de administración de la Cooperativa de Electricidad tiene contemplado proyectar nuevos recorridos y ampliación del servicio, todo dependerá de la decisión de la Municipalidad de zarate, después de concluido esta fecha.
Por parte de la Institución además de los servicios que se ofrecerán en la oficinas de la calle 16, continua con el Iluplan (iluminación en los distintos barrios) con la colaboración de los vecinos que gestionan y confían en las obras. En veinte días mas se comienza a construir nuevas oficinas, para el BAPRO, además un sistema de antenas para comunicarnos directamente con el hospital de Zarate, para el régimen de turno, con una maquina y recibo de cobro se podrá pedir turno en el hospital, ha subido mucho los traslados, y creemos que de esta manera daremos un avance para la ciudad de Lima, los vecinos de Lima usan mucho los servicios de Cooperativa, se ha quintuplicado el uso de los mismos esto nos da chapa para seguir gestionando y ya los números nos avalan para la solicitud de un cajero, y como adelanto en veinte días vamos a hacer una consulta por nuevos servicios, vamos a consultar a Zarate y Lima sobre que otros servicios debería prestar la cooperativa.
En cuanto a los datos del censo, uno de los temas es elevado el número de embarazos de adolescentes, además se ha corroborado distintos chicos con capacidades diferentes, sin atención debida, el crecimiento poblacional de Lima no es acompañado por el sistema de salud, debemos exigir al Estado mayor preocupación e inversión en salud, nosotros queremos invertir en prevención porque esto redunda en menos traslados. La obra de iluminación aun no esta inspeccionada por Vialidad que debe autorizar la obra, pero hemos verificado que el resto del acceso ,la calle 7 y 21 quedo feo y lo queremos hacer bien así que vendremos hacerlo bien y cuando tengamos los elementos, el negocio nuestro es la energía y debemos colocar los elementos, para brindar el servicio. |
|
DR. SANTANA |
El Dr. Santana comentó que la planificación de las obras en Lima ha fallado dado que además de planificar la ejecución y los costos también hay que planificar que quieren los políticos dado que hay un poco de descontrol en las mismas , las obras están todas por la mitad , entonces la pregunta es ¿ estuvo bien planificado? Por la cantidad de tiempo que hace que las calles están cortadas, los comerciantes que prácticamente han tenido que cerrar.
Al referirse a las necesidades de la gente Santana manifestó que en los asentamientos necesitan creer y las falencias son muchas, la vivienda digna es muy importante y esta ligada a la salud y es el factor mas importantes hoy por hoy.
Hay gente que asegura que quieren pagar los terrenos de los asentamientos para poder tener los servicios, pero no se puede, las políticas tienen que ser muy fuertes en materia de viviendas.
Con respecto a la Unidad Sanitaria de Lima comentó que ésta había comenzado a crecer pese a los avatares de 2001 y 2002, después fue cada vez mas atrás, si se hace un edificio mas bonito y moderno no significa que va a haber una atención mas correcta, recursos humanos hay muy pocos porque los valores que se les pagan son sumamente bajos.-
Al referirse a un hospital en Lima el facultativo considero que Lima tiene un parto cada tres días con lo cual estamos hablando de 120 partos al año con lo cual al analizar la situación dijo que debe haber una sala de parto una de cirugía, anestesistas etc. todo a su tiempo , mientras se logra debe realizarse el camino a Zarate dado que se tardaría 8 o 9 minutos en llegar al Hospital de Zarate.-
El Dr. Santana reconoció que el sistema de salud de Zarate , no existe , no hay sistema de salud , la CEZ hace un esfuerzo muy grande y COSPLI también , el municipio hace no se si poco o muchos pero debemos hacer algo por Lima ya. |
DR. SCIARRETA: CONCEJAL |
Las obras generan rédito político
El Dr. Sciarreta Concejal del PS en dialogo con FM LIBRE manifestó que ingreso en el Concejo Deliberarte el expediente Nº 753/10 fechado el día 28 de Diciembre de 2010 , este tiene que tomar estado parlamentario , es decir se preparan todas las ordenes del día y se le da destino a la comisión que corresponda y queda en manos del Ejecutivo darle curso o no al petitorio de condenación de deudas para comerciantes damnificados por las obras de la calle 7.
El edil manifestó estar de acuerdo con el reclamo al decir que el interés fiscal que representa esa zona sea determinante para poder cubrir costos municipales así que creo que es una cuestión de buena voluntad y de entender la situación , debería ser comprendido y llevarlo a cabo sin antinomias.
Con respecto a la calle 9 Sciarretta dijo que cuando se planificaron las obras en Atucha II no se pensó en los accesos a la localidad , lamentablemente en la ciudad hay cosas que se manejan políticamente , las obras generan un rédito político, se apresuran las obras y después no se sabe por donde va a pasar la gente.
La idea del Concejo Deliberante fue buscar el mal menor, que el transito pasara por la calle 9 pero la misma no esta bien mantenida y no hay presencia de la Municipalidad , yo creo que primero esta esto , esto pasa cuando se persiguen intereses personales o partidarios en lugar de intereses en común.-
ía a postular y que lo suyo es la medicina y si algún día puede ser útil desde cualquier lugar como consejero , fuera del cargo lo va a ser , no como político.-
A su vez el concejal destacó que agua , cloacas , salud y recolección de residuos no puede estar en manos de terceros. |
|
|
A FIN DE AÑO SE INAUGURA ATUCHA II |
|
Su finalización mejorará la matriz energética del país y permitirá que el conocimiento tecnológico se aproveche en nuevas usinas atómicas.
El año 2011 puede marcar un antes y un después en lo que respecta al desarrollo de energía local, con la apertura de la central atómica de Atucha II, y la utilización total de la capacidad hidroeléctrica de Yacyretá, tras décadas de retraso y abandono en las obras. En ambos casos se trata de proyectos que diversifican la matriz energética local a través del desarrollo de energías renovables, que aumentan el grado de autonomía del país en cuestiones de energía y reducen la utilización de gas.
Las obras para la central nuclear de Atucha II (CNA II), en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, comenzaron a mediados del año 1981, y seis años después fueron suspendidas tras una decisión política del gobierno de Raúl Alfonsín. Esa medida del gobierno radical tenía como argumento principal la errónea suposición de que la Argentina contaba con inmensas reservas gasíferas, por lo que se privilegió el crecimiento de la generación termoeléctrica.
A pesar de que hacia 1994 las obras de Atucha II habían avanzado en un 80%, la administración neoliberal del menemismo le dio la estocada final al proyecto, porque la privatización del sector nuclear implicó la paralización total de la construcción.
Las obras recién se retomaron hacia 2006 y como parte esencial del Plan Nuclear Argentino, dispuesto por el ex presidente Néstor Kirchner. En la actualidad trabajan cerca de 5000 técnicos, y las tareas de finalización están a cargo de Nucleoeléctrica Argentina SA, firma que opera las otras dos centrales con las que cuenta el país (Atucha I, al lado de Atucha II y Embalse Río Tercero, en Córdoba).
Atucha II es una central de tipo moderna, de características similares a las construidas en Alemania, Brasil y España. Su entrada en funcionamiento está prevista para el último trimestre del corriente año, momento en que se convertirá en la tercera central nuclear del país, y la quinta sudamericana. Cuenta con una potencia neta de 692 megavatios y aportará al mercado eléctrico mayorista unos 5800 GW/h anuales, lo que equivale al 4% de la matriz energética.
Se calcula que tal cantidad de energía permitirá satisfacer las necesidades de una población de 5 millones de habitantes, además de ahorrarle al país el consumo 1200 millones de metros cúbicos de gas natural por año (consumo actual). Asimismo, permitirá evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas de CO2 por año.
Cabe destacar que tanto el agua pesada como los elementos combustibles necesarios para el funcionamiento de la CNA-II serán producidos en el país. Todas las actividades de construcción y suministro correspondientes a la finalización de la central vienen priorizando la participación de los proveedores y contratistas locales.
Asimismo, el gobierno busca avanzar con la construcción de la cuarta central nuclear. Con este fin, el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, llevó adelante una ronda de consultas en diciembre pasado con los principales fabricantes de centrales nucleares del mundo, para establecer la tecnología que se utilizará.El funcionario mantuvo contactos con ejecutivos de la francesa Areva; Rosatom, de Rusia, de la CNDC de Corea del Sur, y la estadounidense Westinghouse, consideradas en el mundo como las máximas referentes en la construcción y equipamiento de centrales atómicas. |
COMISARIO MARTINEZ: INFORME POLICIAL |
El Comisario Ramón Martínez comentó que se produjo un asalto en una ferretería ubicada en calle 13 ,con armas de fuego , ingresa un sujeto y sustrae el dinero de la caja se dan a la fuga en un vehiculo de color gris y aunque se destinan móviles policiales para la búsqueda no se pudo dar con los malhechores .
Además hubo una denuncia de un ilícito cometido con armas blancas donde a un joven le sustraen las zapatillas y el autor fue aprehendido
El funcionario policial se refirió al operativo realizado en la localidad donde intervinieron Policías de Buenos Aires 2 y de otras Comisarías , ese día se procedió a la detención de un sujeto que tenia pedido de captura y se incauto un ciclomotor que tenia pedido de secuestro de hurto por la comisaría de Zarate Primera .
Se trata de operativos sorpresa para proceder a la detención de personas con pedido de captura o vehículos con pedido |
|
de secuestro, etc.
El Comisario recomendó a la población llamar a los funcionarios policiales en el caso de ver personas y vehículos con actitud sospechosa. |
|