BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LIMA |
|
Estuvimos con Marcelo Herrera Presidente de la Institución quien nos comento sobre el presente y los logros de estos últimos años y al respecto nos decía:
Bomberos es una Institución en continuo crecimiento, nos fue grato presentar en la última asamblea ordinaria un “anexo a la memoria anual” en el que se grafico el progreso institucional; tomando los datos de los balances se expreso el resultado económico alcanzado en cada año y el patrimonio acumulado a lo largo de la historia de la institución que logra superar en el presente el millón de pesos.
El avance de Bomberos es muy alentador, creo en lo personal que es singular el crecimiento alcanzado y no tengo conocimiento que otra asociación civil haya logrado sextuplicar su patrimonio en tres años de trabajo. Estos resultados sin dudas se deben al trabajo en equipo de todos los que han pertenecido y los que integran hoy Bomberos apoyados en la colaboración incondicional de los vecinos de Lima.
Somos conscientes que el avance alcanzado todavía no se percibe con total nitidez porque seguimos estando en el galpón de la estación y verdaderamente se tomara conciencia cuando se concrete la obra de construcción del nuevo cuartel será entonces cuando los vecinos acabadamente perciban la magnitud de esta Institución.
Cuando me acerque a Bomberos con 27 años a principios del 2007 invitado a conducir el Consejo Directivo los objetivos eran claros; entre muchos el trascendente era obtener un terreno propio para poder disponer de instalaciones definitivas y las gestiones que se habían realizado al respecto tenían ya más de 10 años con pedidos apoyados por todas las instituciones locales pero parecía imposible de alcanzar.
Si miramos hacia atrás fueron muchos los avances que se dieron para explicar el presente de Bomberos sobre todo en el ámbito esencial de los servicios ante las emergencias, nunca llego al Consejo Directivo una queja al respecto sino por el contrario siempre agradecimientos y felicitaciones es así que sobre esta base apoyados en la tranquilidad de un buen servicio se puede administrar y gestionar con tranquilidad. Así se fueron logrando inmensidad de temas que permitieron avanzar en todos los frentes.
Se concretaron exenciones de impuestos y sus reintegros sobre todo la liberación del impuesto al cheque que posibilito cambios estructurales en la administración; se dirigieron las acciones en dos políticas básicas y sencillas por un lado incrementar los ingresos mejorando los existentes y concretando nuevos rubros con la contrapartida de reducción los gastos; fue importante la renovación de todos los rodados deshaciéndonos de unidades precarias porque permitió reducir los gastos de reparaciones y mantenimiento, por eso siempre optamos por autobombas Mercedes Benz desde Alemania para no tener inconvenientes con los repuestos; se tuvo en cuenta optimizar el servicio equipando las unidades para distintas dinámicas de siniestros: rescate de personas, incendio de vivienda, incendio de campos y se incorporo por primera vez un camión cisterna con capacidad de 10000 litros de agua para tener buen abastecimiento de las demás unidades y destinarlo a los servicios especiales de provisión de agua (teníamos que mover 3 veces un móvil para completar un servicio); se establecieron prioridades y se fue ejecutando el presupuesto de cada año atendiendo todo el abanico de necesidades, se invirtió en indumentaria de combate primero para que todos los Bomberos pudieran salir protegidos a cumplir su función y luego en uniformes; en cuanto a materiales de incendio se renovaron totalmente adquiriendo mangas y lanzas de distintas medidas para renovar las utilizadas por tantos años desde los inicios de la actividad; en cuanto al material de rescate se avanzo en la compra de otra tijera y expansor hidráulico logrando ser de las pocas localidades que cuentan con 2 equipos para trabajar rescatando personas en dos lugares simultáneamente; se logro renovar los equipos de iluminación como también una bomba de alta presión para poder sobre todo en los incendios de campo proyectar agua con el camión circulando y que rinda de mejor forma la capacidad de agua; se destinaron fondos a capacitación a nivel federativo y por primera vez Bomberos de Lima tuvieron la posibilidad de salir del país viajando a Chile en primer instancia y a Estados Unidos recientemente; a pesar de tener decidido no invertir dinero en las instalaciones por no ser propias nos vimos obligados a hacer una precaria ampliación para poder guardar las nuevas unidades y replantear el taller; se dio inicio y se logro el trámite jubilatorio del Negro Ibarra referente de la Institución que estaba pasado en años de actividad; el género femenino que integra la Institución pudo participar de los encuentros nacionales en Bariloche 2008 y Córdoba 2010; se logro que la Federación 2 de Junio realizara en Lima la asamblea ordinaria 2008 recibiendo a todos los Presidentes de localidades vecinas; se realizaron continuos esfuerzos para mejorar la situación de los Bomberos que cubren las 24 horas de guardia logrando pasar de 3 a 4 personas para distribuir la carga horaria; se logro equipar el servicio con una máquina de espuma para trabajar los derrames de químicos; se incorporaron equipos nextel que mejoro notablemente las comunicaciones; se renovaron las computadoras y se sumo una portátil además de una cámara digital como así también se cuenta con equipo proyector y pantalla. A nivel social Bomberos llevo adelante una decidida apertura a todos los protagonistas locales y participa activamente de la Junta de Instituciones cumpliendo objetivos en beneficio de la comunidad; también se convoco e impulso la creación de la comisión Cultural. |
|
|
|
Siempre fue importante tener toda la documentación contable e institucional en debido orden para realizar todo tipo de presentación y solicitudes así se lograron firmar varios convenios de colaboración y asistencia técnica que empujaron el crecimiento; se logro reformar definitivamente el estatuto después de varios intentos fallidos más la incorporación formal a la Federación que actualmente se integra; se superaron diferencias en la Institución recuerdo que en dos años llevábamos realizadas 4 asambleas, 2 ordinarias y 2 extraordianrias con el consiguiente trabajo y desgaste que conllevan pero siempre se salió adelante y finalmente se concreto el gran objetivo alcanzando el terreno propio por ordenanza votada de forma unánime por todos los concejales y promulgada por el Intendente de Zárate; pero nada se detuvo porque ya habíamos contratado un proyectista civil para tener los planos de lo que sería el nuevo cuartel y es así que iniciamos la primer etapa de la obra “desmonte y consolidación del suelo” para poder edificar y hoy en día estamos en gestiones avanzadas para seguir con la obra.
Todos en Bomberos nos sentimos satisfechos con este presente por los logros alcanzados superando obstáculos y si bien es cierto que trabajar en una Institución cada tanto te da alguna situación de disgusto en que uno termina rogando por un poco de piedad sin dudas que vale la pena participar, mas hoy en día que las instituciones están tan vapuliadas y es difícil encontrar personas que se interesen para sumarse en organizaciones en las que solo se obtiene satisfacción por la participación misma sin ningún beneficio personal sino por el contrario entregando tiempo y esfuerzo propio para la comunidad de la que uno es parte con convicciones y principios. |
“EL JUEGO DE LAS LÁGRIMAS” |
Escribe Fabio Pineda
“No se puede hacer ni la historia de los reyes ni la historia de los pueblos, sino la historia de lo que construye uno frente al otro… estos dos términos de los cuales uno nunca es el infinito y el otro cero” -- MICHEL FOUCAULT
Estas últimas semanas asistimos, no sin controversias, a un hecho social trascendente para nuestra comunidad, la movilización hacia la Ruta 9 para reclamar el reconocimiento de LIMA como MUNICIPIO. Estas movilizaciones no pueden explicarse únicamente por el reparto de folletos informativos a los vehículos demorados en la ruta, ni por quien o quienes han encabezado los reclamos, ni siquiera por las asambleas celebradas en uno u otro lado.
Para descifrar este momento Sui Generis, controversial, que constituye nuestra sociedad al producir este fenómeno nuevo, diferente, es necesario entender que los estados de la conciencia colectiva no son de la misma naturaleza que los estados de la conciencia individual: son representaciones de otra clase. La mentalidad de los grupos no es la de los particulares, sino que tiene sus propias leyes . Es decir, el que todos pensemos en la Autonomía para Lima no transforma en un hecho social el reclamo, para que exista, es necesario que muchos individuos combinen su acción generando algún “producto nuevo”. Este, como es exterior a los individuos (pues entran en ella una pluralidad de conciencias), “tiene necesariamente el efecto de fijar, el instituir fuera de nosotros determinadas maneras de obrar y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamente ”.
Los mecanismos de liderazgo son centrales en esto. Al líder lo hacen, en gran medida, sus seguidores, que esperan, por sus condicionamientos sociales, alguna figura de este tipo. Cuando en algún segmento de los sectores que componen la pirámide social existe una situación generalizada de disconformidad o tensión, las presiones hacia la homogeneidad de actitudes disminuyen. Esto crea una oferta de liderazgo, que puede ser de izquierda y de derecha, popular y aristocrático, reaccionario y progresista.
En estos días se ha hablado mucho de una palabra que, amplificado un poco el sentido ordinario, expresa bastante bien una manera de ser muy especial, me refiero a la palabra “institución”. Sin desnaturalizar su sentido, se puede llamar institución a todas las creencias y a todas las formas de conducta instituidas por la colectividad. Estas son la base la sociedad civil que delega en ellas el poder de decidir.
La necesidad de reconocimiento de Lima como Municipio es una realidad objetiva que esta haciendo comino al andar. Las instituciones locales nucleadas en J.I.CRE.LI y, fundamentalmente, A.P.A.L, fueron las que iniciaron un movimiento con organización y conciencia del objetivo. Asimismo, se suma al reclamo un nuevo grupo con idéntico objetivo que actúa con una dinámica propia, las cooperativas. Hoy por hoy se da la paradoja que ante un mismo objetivo colisionan dos ideologías distintas en sus formas de relación entre dirigentes y seguidores, entonces tenemos por un lado, un movimiento concentrado, quizá con elementos de espontaneísmo, pero con dirección y estructura, movilización social y por el otro una relación bastante directa entre líder y masa, con pocas intermediaciones organizativas, movilizacionismo.
Querido lector, piense lo siguiente: el hidrógeno y el oxígeno por separado sólo son gases, pero unidos son una molécula de agua, en mi opinión, nuestra sociedad tiene sed, sed de reconocimiento, sed de soluciones, sed de resolver nuestros propios conflictos, para ello es necesario dejar de ser gas y transformarse en agua- Es necesario abandonar el movilizacionismo, hay que sentarse, dialogar y consensuar, estar uno al lado del otro porque somos compañeros, amigos, hermanos, sino más temprano que tarde jugaremos el “juego de las lagrimas” y no lo podemos permitir.
Fuentes:Emile Durkheim, Las reglas del método sociológico (2° Edición, 1991, Editorial: La red de Jonás) Torcuato S. Di Tella, Cristina Luchini; Elementos de Sociología (1996, Editorial Biblos) |
|