COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 02 de junio de 2010 - Año 3 N° 085
INAUGURARON LAS AULAS DEL CFP 401
LAS ACACIAS, PELICULA ARGENTINA

Las Acacias es el titulo de la película que se estuvo filmando en el km.127 en la Localidad de Alsina, participaron de los sets 19 vecinos de nuestra Localidad, como extras, desarrollándose las escenas en un parador con bailanta, en la cual tuvieron su participación como bailarines y comensales los vecinos, que disfrutaron de la experiencia y fueron muy bien atendidos, en la acción participaba también el pequeño cantor apodado El Chinito con sus músicos, el director de la misma el Sr. Pablo Giorgi.
Que ambiento el lugar acorde al desarrollo de la película, contó con la participación de actores provincianos, y fueron varias horas de filmación, en el descanso pudieron saborear un rico asado. C&M Producciones convoco y traslado a los participantes, desde Lima. La película se estaría estrenando en el mes de diciembre, la misma se habría conformada de distintos escenarios, en otros provincias.
El agradecimiento para los participantes: Miguel Gómez, Facundo Gómez, Janet Ortiz, Andrés Ferraro, Héctor Catinieira, Haydee Melo, Ramón Gamboa, Karina Esteiven, Alciria Carrizo, Samir Santillán, Laura Masud, Luis Santillán, Stella Maris Santillán, Celeste Díaz, Paola Galván.

COSPLI
MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
FESTEJOS DEL BICENTENARIO
2 DE JUNIO
ARLIBA
COMANDANTE DOMINGO ESCALADA FERRO
FRANCISCO OLAZAGASTI
PLAN DE EMERGENCIA NUCLEAR
JICRELI
 
NUMEROS ANTERIORES
ESTADO Y MERCADO
Se producen arreglos en las cifras que algunos economistas habían arrojado como pronóstico a fines del año pasado. Las estimaciones sobre el crecimiento resultaron poco precisas como consecuencia de la crisis política local desatada desde Enero que dio lugar a una confrontación entre varios sectores, el escollo del Banco Central.
La apertura del canje, el incremento de las exportaciones y el consumo conducen a un relanzamiento de la actividad económica. Es importante destacar una recuperación intensa del consumo debido a la mejora del mercado laboral (reducción de los índices de desocupación), la inyección de recursos públicos con fines redistributivos (introducción de planes y asignaciones sociales por parte del Estado). Las empresas decidirán ampliar su plantilla de empleados a medida que se vayan superando los conflictos políticos y la incertidumbre económica. Sin duda, esta recuperación de la actividad favorece a la imagen del gobierno beneficiada por un lado, por la inesperada frustración de los cambios que se proponía la oposición y que no supo sacar a luz en el ámbito parlamentario como así también por los intentos de capitalización política del clima festivo por la celebración del Bicentenario.
Lo que más preocupa es la reducción de las compras de productos extranjeros y la no tan sorpresiva negación por parte del gobierno de restricciones a las importaciones. Los conflictos desatados con los principales clientes no tienen otro objetivo que cuidar el superávit comercial aunque esto termine trasladándose a una dañina situación local que se enfrenta a un mercado que no recibe inversiones y sólo inyecta más dinero a la economía.
El Plan agroalimentario y agroindustrial se presenta como una buena señal, que espera se concrete lo antes posible. Es sumamente necesaria una articulación entre los sectores público y privado intensificando el rol del país como gran exportador de alimentos. Este plan, es un claro reconocimiento hacia los sectores que no fueron atendidos por la clase política pero continuaron siendo los más importantes en materia de exportaciones y en consecuencia en ingreso de divisas.
Por otro lado, el Plan de Desendeudamiento impacta en las actividades económicas de los estados provinciales proponiendo un alivio financiero en sus cuentas. La medida de carácter federal lleva a pensar un horizonte previsible que obliga a su vez tener en cuenta la necesaria equidad de la aplicación con cada una de las jurisdicciones.
Para concluir, considero necesario señalar la fuerte crisis que golpea a varios estados de la Unión Europea. Si existe un punto en común en el quiebre de las relaciones entre mercado y Estado, es la crisis de credibilidad que pudieron haberse evitado si hubiera existido una administración responsable. En la coyuntura es difícil analizar la viabilidad de un rescate, cuando se ha gastado por encima de las posibilidades y se ha apostado a maquillar el déficit y atrasar el tipo de cambio. Estas medidas tuvieron lugar en nuestro país no sólo para que se desatara la crisis de 2001, sino que aún se continúan planteando similares condiciones provocando perturbaciones en el modelo actual.

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2010 FM Libre.com