COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 13 de julio de 2009 - Año 3 N° 067
JICRELI CONVOCA A ASAMBLEA
DR. SCIARRETA
El Dr. Scirreta Subsecretario de Salud del Municipio de Zarate dijo que durante este invierno que es muy duro y crudo junto con la gripe estacional tradicional que siempre para esta época hace su pico a veces pueden darse casos de neumonías bacterianas e inmersos en esos casos aislados a raíz de todo lo que está pasando con la gripe A, lleva a mayor angustia y mayor ansiedad , de todas maneras estamos viendo desde el Hospital que los casos van apareciendo y se han contabilizado 15 casos sospechosos , es decir todo caso que despierta una insuficiencia respiratoria muy descompensable en pocas horas y de gente muy joven, es todo aquel caso de personas con un cuadro con síntomas gripales ( congestión, fiebre mayor a 38º, tos, dolor de garganta) que pudo haber tenido contacto con personas que han tenido la enfermedad. Con respecto a la emergencia sanitaria, Sciarreta consideró que no es algo vinculado a la gravedad del virus en si , sino con cuestiones administrativas dado que se pueden mover fondos, por ejemplo de obra publica a salud , pero como se está centralizando todo lo que es provisión de medicamentos ya sea para tratamientos como para quimio profilaxis a partir de zona 5ª, la región sanitaria, no tendría sentido porque por ejemplo el medicamento Tamiflu se puede vender en farmacias , desde el punto de vista asistencial vemos que el virus esta expandiéndose y la afectación sigue siendo en personas jóvenes. El funcionario explicó que cuando hay un caso sospechoso de Gripe A, a los familiares o convivientes se les efectúa la quimio profilaxis. No hay que dejar de consultar al médico cuando hay fiebre superior a 38º, cuando hay síntomas gripales el médico evalúa y si considera que la función respiratoria o la radiografía no lo convence, tiene la autorización para trasladar al paciente al hospital donde se le hace la gasimetrìa y el tratamiento quimio profiláctico, si considera que el paciente es sospechoso, y se mandan los estudios al Malbran. El Hospital de Zarate no está colapsado, esta trabajando a full obviamente, con menos gente, con demoras, pero de ninguna manera colapsado. Por último el facultativo recomendó a la gente que no pierda la calma, que entienda que esto es una epidemia, que cuando se declara la pandemia no se puede detener mas, es un nuevo virus que ha desnudado algunas falencias en los sistemas de salud que son muy precarios, pero que habrá que apuntalar la salud y mejorar la atención medica, porque no todo es obra publica en un Municipio, concluyó.

COSPLI
MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
JOSE LUIS DE LEON: NO ES MI INTENCIÓN TOMAR EL SINDICATO
JOSE MARIA ESPINDOLA - UOCRA
 
NUMEROS ANTERIORES

ALGO HAY QUE HACER
“La campaña del ladrillo”, fue denominada la jornada que desarrollo el grupo de trabajo del LIMA FOOT BALL CLUB, donde además de recolectar casa por casa un ladrillo que donaban los vecinos, se apostaron en la plaza central donde vendieron rifas y solicitaban un ladrillo, la ocasión lo ameritaba la finalidad es terminar de construir la tapia del predio de deportes, el esfuerzo valió la pena muchas manos se sumaron no solo para aportar el ladrillo sino para la mano de obra necesaria.
Ahora bien no queremos un PAIS con jóvenes que tengan las mismas posibilidades, igualdad social etc. Y donde están quienes deben aportar a esta causa, (funcionarios, áreas de deportes, empresas, estado) mirando hacia otro lado mientras, los vecinos agrupados gestionan, peticionan y trabajan, ocupando ese vacío que nadie se hace cargo pero que seguramente debe pesar. Siempre el ciudadano es el que aporta desde su lugar como puede ¿Por qué?...¡ALGO HAY HACER!!!

OPERACIÓN POLLITO
En reiteradas ocasiones nos importunamos cuando alguien nos solicita con insistencia que escuchemos sus pedidos, que pueden ser reclamos, solicitudes, suplicas etc. Pero no advertimos que detrás de ellos se encuentra la sensación de no ser escuchadas y se repite tantas veces como sea necesario, esta actitud la denominamos OPERACIÓN POLLITO, tiene que ver con romper los huevos, y esto se da en organizaciones de vecinos que esperan que sus peticiones o reclamos tengan las respuestas que buscan. Suele acontecer con las sociedades civiles que conforman los vecinos, clubes, cooperadoras, sociedades de fomento, etc. Y ellos van por mas, peticionar, reclamar, gestionar son sus banderas y encarnan una suerte de grupos que trabajan gratis para el resto de la sociedad, que espera que concreten los reclamos, para ello unen sus esfuerzos y rompen con la indiferencia operando como los pollitos, rompiendo los ¡HUEVOS!

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2009 FM Libre.com