ZARATE: NUEVOS MÓVILES
EN COOPERATIVA ELÉCTRICA |
![](img/fot-cez1.jpg) |
En le día de ayer por la mañana, en su edificio de Rivadavia y Anta, la Cooperativa Eléctrica local presento dos nuevos móviles que pasaran a engrosar su amplio parque automotor. Se trata de dos camiones Iveco, con hidroelevador los cuales están especialmente destinados al mantenimiento en postes de alumbrado. Ambos vehículos fueron adquiridos por el sistema de Leasing bancario con el Banco Comafi.
Según declaraciones del presidente José Luis Mangini “cuando asumimos en 2003 el reclamo de los trabajadores era que no tenían herramientas eficientes para su trabajo. Asi que de forma progresiva fuimos renovando el parque automotor y podemos decir que hoy hemos revonado las herramientas según las necesidades del sector” |
![COSPLI](../../img/ban-logo-cospli.gif) |
ZARATE: CÁFFARO RECORRIÓ OBRAS PÚBLICAS |
El Intendente Osvaldo Cáffaro recorrió junto al Secretario de Gobierno Aldo Morino algunas de las obras públicas que se están llevando a cabo en diferentes zonas de la ciudad. Allí dialogó con vecinos y explicó el avance de su Plan de Gobierno.
Osvaldo Cáffaro visitó en primer lugar las obras de pavimentación que se están llevando a cabo en Belgrano, entre Gallesio y Córdoba, y sobre ésta última, entre Belgrano e Ituzaingó.
Las obras de pavimentación con hormigón pertenecen al Programa de Asistencia Financiera para la Pavimentación de Áreas Periurbanas de Grandes Ciudades, con financiación del gobierno nacional.
En total son 160, las cuales están siendo distribuidas en los barrios 25 de Mayo, Villa Angus, Villa Massoni, Centro, 12 de Octubre, Villa Nueva, Protierra, Mariano Moreno, Villa Carmencita, Pitrau, Smithfield, San Jacinto, Burgar, Orsi, Artesanía y Villa Negri.
Significa un beneficio directo para 3.200 familias.
El presupuesto total del Plan es de 24 millones de pesos.
Cáffaro, Morino, el Director de Relaciones con la Comunidad Eduardo Amado y el Director de Tránsito, Jorge Blanco, visitaron también obras de pavimentación en Ituzaingó y Gallesio (así se cierra el circuito de entrada y salida de la avenida Gallesio en esa zona de la ciudad).
Más tarde recorrieron las obras de pavimentación de la calle Andrade y Pavón, en Villa Angus, donde de las cinco cuadras pavimentadas sólo restan obras complementarias. Finalmente, el Intendente visitó las obras de desagues pluviales en Rómulo Noya y Aristóbulo del Valle, donde ya se trabajo sobre la barranca en la construcción de las cámaras. |
|
![](../../img/ban-logo-nasa.gif) |
CAMPANA: MOVILIZACIÓN Y CORTE DE RUTA |
La UOM decidió medidas de fuerza ante el fracaso de las negociaciones con las empresas. El empresariado propuso un pago extra de $200 para luego ir a paritarias. El gremio había solicitado $400.
La negociación por una mejora salarial para los trabajadores metalúrgicos fracasó en el día de ayer y el gremio anunció anoche un plan de lucha que incluye medidas de fuerzas para el próximo miércoles 17 de junio. Ese día en Campana, habría una movilización y corte de ruta.
Según explicó anoche, el secretario adjunto de la UOM Campana, Abel Furlan, el empresariado volvió a insistir con la advertencia de que el sector atraviesa una fuerte crisis por la caída de la actividad, y ofreció ayer otorgar una suma no remunerativa de $ 200 mensuales, que se abonaría durante un tiempo, para luego sí encarar conversaciones con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) por un aumento de los salarios de convenio, el cual venció el pasado 30 de marzo. El gremio había solicitado $400 por lo que las diferencias fueron importantes. "Llegó a un límite tal que no podemos seguir esperando, porque otra vez las empresas demostraron su insensibilidad para con los trabajadores que fueron los que le permitieron que ganaran cifras record en los últimos años, como es el caso de Tenaris-Siderca. El poder adquisitivo de los trabajadores ha perdido un 30%, por eso necesitamos una recomposición urgente", aseguró Furlan al anunciar las medidas de fuerza resueltas por el secretariado nacional.
"En una reunión del Secretariado se había previsto el jueves que si fracasaban las negociaciones se iba a hacer un cese de actividades el miércoles 17 de junio a partir de las 10.00, con una movilización a las empresas que integran la Cámara", agregó Furlan.
Ayer, las partes se reunieron en el Ministerio de Trabajo, durante varias horas.
Cuando se iniciaron las negociaciones salariales, la UOM había planteado, junto con su pedido de un aumento del 22%, la alternativa de aceptar un pago de monto fijo, pero de $ 400 mensuales y limitado a un período de cinco meses desde el 1º de abril, ya que el último convenio venció el 31 de marzo.
Los representantes empresariales en las primeras audiencias argumentaron la imposibilidad de otorgar incrementos de sueldos, basados en la crisis internacional y en que "no se puede incrementar el déficit de las empresas".
Pero en la última reunión que las partes mantuvieron el miércoles, hubo una contrapropuesta empresarial que el sindicato consideró "insuficiente", ayer volvieron a insistir con esa propuesta.
Según explicó Ricardo Güell, director ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), la entidad sostiene que esa gestión debería trasladarse a febrero o marzo del año próximo y, hasta entonces, pagar la suma no remunerativa propuesta.
"La búsqueda de una reactivación en las fábricas es imprescindible y vital, y en eso no bajamos la bandera", sostuvo el directivo de Adimra, entidad en la que Tenaris tiene un papel importante. La entidad mantiene desde hace un tiempo contactos con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, en busca de medidas que mejoren la competitividad del sector, que sufrió una caída desde los primeros meses de 2008.
El sector metalúrgico en todo el país tiene actualmente a unos 35.000 trabajadores bajo esquemas de suspensión, según estiman en la UOM.
Fuente.: laautenticadefensa.com.ar |
|