JOSE LUIS MANGINI:
COOPERATIVA ELECTRICA DE ZARATE |
El Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zarate José Luis Mangini visitó los estudios de FM LIBRE en Lima y fue entrevistado por Marité en el programa Libre Expresión en el que comentó sobre los anuncios que se efectuaron con respecto al banco ortopédico, dijo que los socios de la CEZ tienen que dirigirse a la Delegación Lima de esta cooperativa, realizar la documentación y luego desde Zarate se envía lo solicitado, por un periodo de tiempo que cada certificado medico indique mas la enfermedad ò la dolencia que padece el asociado y el tiempo aproximado de uso del banco , juntamente con el recibo de pago de la luz , completa unos formularios y en 24 horas le entregan el elemento requerido
|
![](img/fot-mangini.jpg) |
(cama ortopédica , silla de ruedas o muleta , trípode , bastones, etc.), el banco tiene la facultad de sacarnos de la urgencia , dado que normalmente requerimos de un banco cuando se accidente alguna persona entonces dijimos cuantas veces uno compra un elemento ortopédico que después no usa mas, entonces eso hace el banco , sacarte de la urgencia que no tengas que adquirir o alquilar cosas que después no le das uso.
Si la enfermedad es crónica pero el organismo que debe proveer del elemento tarda en entregarlo el banco proporciona por ese tiempo dicho elemento mientras hace los trámites correspondientes.
El Presidente comentó que en la CEZ durante el año 2009 se han propuesto fortalecer 2 o 3 áreas muy importantes de la institución: prioridad en los servicios sociales, y brindar mas servicios, además de la disposición final de residuos, reconociendo las carencias, que falta hacer, hay carencias en la recolección, en el barrido etc. por lo que se está esperando una resolución.
El Dr. Mangini reconoció que en cuanto a la recolección de residuos no están dando un buen servicio, en Lima y en Zarate , cuando diagramamos los circuitos de recolección se estableció que el camión se llenaba al termino del circuito , pero hay un aumento en la basura muy importante porque el crecimiento de Lima es muy grande , el crecimiento poblacional y el crecimiento económico y esto produce necesariamente mas basura , y el circuito que estaba armado para Lima ya no es viable porque el camión se llena a mitad de camino, por lo que la solución esta en la adquisición de mas camiones.
La relación de la Cooperativa con los Intendentes de Zarate no ha sido fácil ya que se trata de un problema de tipo económico ya que sostenemos que lo que cobra cooperativa por los servicios que presta es muy barato y el Intendente no quiere gastar plata, pero el vecino no puede quedar preso de esa situación.
Al mencionar el tema de la iluminación Mangini dijo que necesitan hacer cortes grandes de energía porque ya está lista la estación transformadora pero hay que conectarla con el sistema de interconexión nacional y para hacer eso hay que cortar, para ello se comenzó con la ronda de consultas con la empresas para ver como se efectúan los cortes y ellos aprovechar para hacer paradas de mantenimiento , queremos inaugurar la mayor obra , el mayor orgullo de los últimos tiempos de la CEZ con todas las pruebas realizadas.
La estación transformadora eléctrica de Las Palmas tiene el orgullo de ser la única obra de la Provincia de Bs.As en la que el gobierno no puso un solo peso, el estado va a venir a inaugurar porque son las máximas autoridades políticas pero no porque hayan aportado, el esfuerzo fue del parque industrial y sus empresas y de Cooperativa que aportó el 20 % de una obra que costó $ 20.000.000.-
Con respecto a la iluminación de Lima manifestó que se iluminarán algunas calles que faltan como las 25 y 27, queremos iluminar toda la calle 10 y calle 1.-
La entrevista se extendió un poco y sobrevoló un aire de confianza y responsabilidad en los compromisos asumidos. Vale!!! |
LA BANDA MUNICIPAL PARTICIPÓ
DE LOS FESTEJOS PATRONALES |
Enmarcado dentro de los festejos patronales de Lima, el pasado domingo 17 se presentó frente a la Iglesia de la localidad, la Banda Municipal de Zárate, dependiente de la Dirección de Cultura y dirigida por el maestro Roberto Rossi.
Luego de la tradicional procesión de fieles en torno a la plaza, portando la imagen de San Isidro Labrador, y de la habitual misa a pie de la escalinata del templo, la banda ofreció un concierto, de aproximadamente una hora, con un variado repertorio compuesto por algunos tangos, música nativa y temas clásicos como “A mi manera” y “Capullito de Alelí”, entre otros.
Las organizadoras del evento estuvieron muy complacidas con esta presentación y agradecieron el haberlo hecho posible al Subsecretario de Lima Oscar da Costa, al Director de Cultura José Coló y al Jefe de Talleres y Elencos de la Dirección de Cultura Jacinto Cesáreo, quienes participaron de la celebración popular.
Con una concurrencia importante como es habitual en Lima, cuando se llevan a cabo eventos con participación de la Banda y una artista referente de la Localidad, Ayelen Crespien y sus músicos que alternaron distintos temas musicales en una tarde fría pero con calor de palmas y presencia de publico, que alentó a los artistas a seguir en el escenario, montado frente a la Parroquia San Isidro Labrador, en homenaje al Santo Patrono. |
|
![](../../img/ban-logo-nasa.gif) |
INFORME POLICIAL:
CAPITAN GABRIEL ROMERA |
El Capitán Romera de la Comisaría de Zarate 2ª Lima comentó acerca de los accidentes que se producen frecuentemente en el acceso a Lima donde últimamente falleció una persona y dijo que desgraciadamente por una maniobra efectuada por uno de los conductores se produjo dicho accidente en el que además hubo 8 heridos, comentando que se inició una causa por lesiones culposas en la que interviene la fiscalía “1” a cargo de la Dra. Palacios de Zárate y hay una serie de investigaciones en cuanto a la maniobra que diò origen a este accidente.
Al ser consultado sobre si es posible realizar controles de alcoholemia en el acceso a Lima, el Comisario manifestó que hoy por hoy no cuentan con el alcoholímetro, para realizar este tipo de controles, si bien se podría requerir, |
![](../../img/fot-GabrielRomera.jpg)
Capitán Gabriel Romera |
hasta el momento no contamos con dicho elemento como cuentan algunos municipios que trabajan con la colaboración policial para realizar los controles.
Romera se refirió a otros ilícitos aduciendo que están trabajando mucho en la prevención , y llegaron dos motocicletas que están operando en algunos horarios por una cuestión de personal dado que se están realizando gestiones para el arribo de algunos agentes mas para la Comisaría de Lima y luego afectar las motos al control de los inspectores municipales.
El funcionario policial manifestó que los vehículos que han sido incautados o han participado en algún accidente de transito, requieren de pericias que se hacen en principio y después de una pericia que es denominada de accidentologia vial que la realiza un perito de San Isidro que tiene una agenda muy apretada , por eso los vehículos pasan tanto tiempo en ese lugar, a raíz de ello llegó una disposición del Ministerio que no quería vehículos en las puertas de las comisarías, por imagen , ahora por el tema del dengue , por cuestiones de molestia a los vecinos y demás , se hizo una limpieza en casi todas las comisarías de la Provincia, pero al producirse nuevos accidentes y procedimientos nuevamente se debieron estacionar vehículos en la calle, concluyo el Capitán. |
![COSPLI](../../img/ban-logo-cospli.gif) |
|