ALGO HAY QUE HACER |
|
La fisonomía de la Localidad de a poco va cambiando, calles asfaltadas, construcciones habitacionales, nuevos barrios, otro paso a nivel, y un boulevard sobre una de las calles más anchas, por donde asoma una mirada
Distinta de infraestructura de la ciudad, se espera la parquizacion de los canteros como así la iluminación, pero….porque siempre hay un pero….
Muy cerca de esta avenida se erigen casillas de madera donde residen familias en las peores condiciones, sin servicios de ninguna naturaleza, no agua, no luz, no cloacas, no nada… y en un entorno desfavorable con viviendas en un ambiente de indigencia y necesidad, algo hay que hacer, y
rápidamente, la ciudad esta cambiando y es necesario priorizar estas circunstancias que deben tener solución, en una localidad donde la demanda habitacional es prioritaria se tiene que trabajar en ello y poner toda la energía en solucionar este problema aunque, estos pobladores no son autóctonos, la demanda existe los foráneos son ocupas que hoy, no son tantos pero seria bueno comenzar a dar solución a una problemática que se puede acrecentar, ¡ALGO HAY QUE HACER!!!!. |
|
OPERACIÓN POLLITO |
La historia sin fin, conocida y padecida por los habitantes de esta Localidad que somos cautivos del único medio de transporte, que nos traslada a la ciudad cabecera de la cual dependemos en muchos aspectos, los micros que pertenecen a una empresa de la cual no tenemos información quien la gerencia, en vano han sido los esfuerzos de los vecinos agrupados, buscando solución a la problemática de horarios y condiciones de las unidades totalmente deplorables, sin luces, sin frenos, asientos rotos, sucios y antiestéticos, y con un agravante sin oficinas de reclamos e información.
El avance tecnológico nos da la pauta de que se implementa en las grandes
urbes mientras que quienes tienen mas necesidades, solo cuentan con los descartes y las chatarras, ¿Qué pasara cuando se ponga en marcha el sistema de tarjetas magnéticas ya que estas unidades mas allá de sus falencias tienen colocados los lectores que remplazaran el sistema de pago con monedas, ¿y las bocas de expendio de las tarjetas?¿como cargarlas?.
Muchas son las preguntas que nos hacemos estos cautivos de un servicio monopólico, continuemos con la Operación Pollito, algún día cambiara ¡TAL VEZ!... |
|
|
INFORME POLICIAL:
CAPITAN GABRIEL ROMERA |
El Capitán Romera de la Comisaría de Zarate 2ª Lima informó la desaparición y posterior aparición de un niño en la localidad, hecho que fue denunciado por la tía del menor ya que éste estaba bajo la tutela de la misma , hizo la denuncia ya que lo había mandado a las 16: 30 hs aproximadamente a hacer unas compras y el chico no regresó y si bien es un chico que conoce bien la localidad , que habitualmente tiene mucho manejo de la calle , evidenciamos que podría haberse ido pero debíamos iniciar la búsqueda con todos los detalles que el caso requiere si bien el domingo se lo buscó con medios propios , el lunes se solicitó colaboración a otros organismos. Se requirió el apoyo de la Jefatura Distrital, de la Jefatura Departamental, enviaron el Grupo GAL. que |
Capitán Gabriel Romera |
habitualmente interviene en otros casos, pero también es requerido para las búsquedas y también lo que llamo la atención fue que viniera un grupo de caballería de Campana y los perros adiestrados para distintas búsquedas de personas.
Apostábamos que el chico estaba escondido en algún lugar de la localidad de Lima, pero no fue así apareció al día siguiente en la localidad de Garìn Partido de Escobar, ya que tomó un colectivo, bajo en el viaducto de Zárate, tomó el tren se bajo en Escobar, llegó a Garìn y se hospedó en la casa de un amigo.Un vecino dio cuenta a la Policía, la que lo estaba buscando también y nos dio aviso e inmediatamente fuimos a buscarlo, detalló Romera, para explicar la resolución del caso.
El Comisario dijo que hay que trabajar en serio contra la inseguridad, los hechos ocurren y cuando ocurren hay que trabajar para prevenirlos y para investigarlos correctamente, en este contexto Lima es una localidad segura según sus palabras, pero obviamente hay que trabajar muchísimo en el día a día, en el personal y en todo lo atinente a la seguridad, hoy en día los argentinos hemos descubierto que la seguridad no la hace solamente la policía, la hace la sociedad en su conjunto. Todos participamos de una u otra manera aportando nuestro granito de arena, finalizó. |
|