SE INTENSIFICARON LOS CONTROLES
EN LA COSTANERA Y EN EL ACCESO
A LA ZONA PORTUARIA LOCAL |
A menos de un mes de su designación al frente de Prefectura Campana, el prefecto principal Guillermo Osvaldo Cochi, le ha dado un nuevo envión a lo que es el papel de la fuerza en nuestra ciudad. A través de una serie de medidas la Prefectura ha intensificado su presencia en su zona de influencia poniendo en marcha controles prevencionales. "Hace quince días que he asumido y el balance es muy positivo, espero que la comunidad lo pueda apreciar, con un criterio netamente prevensionista", aseguró. El nuevo jefe de Prefectura Puerto Campana, se refirió a los nuevos controles que se han establecido en los últimos días del 2008 en la zona de acceso a los puertos locales por la avenida Larrabure, donde ahora solo pueden acceder al área de las empresas y terminales, solo aquellas personas que tengan una actividad que realizar en las mismas y ya no cualquiera que quiera hacerlo. "Habida cuenta de la naturaleza de ese sector, donde hay Terminales portuarias que almacenan y elaboran sustancias inflamables, toxicas que tienen un riesgo potencial y teniendo en cuenta que esta calle Larrabure es el único ingreso a esta zona, que además es un área aduanera primaria, se tomó esta medida", explicó Cochi. "Es para evitar cualquier tipo de procesos no deseados, como un proceso ignologico que puede tener su origen en algún fuego que alguien encienda y que puede derivar en una emergencia mayor. Todos los vecinos de Campana saben que además hay tuberías al costado de este camino no queremos accidente. Esto desde el punto de vista de la prevención, lo que es la ley de seguridad e higiene, pero también hay que entender que la Argentina ha ratificado su adhesión al código PBIP, Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, que se desprende de un convenio internacional denominado SOLAS, esto tiene supremacía de ley. Dentro de este convenio, designa a la Prefectura como responsable de la aplicación del mismo y en uno de sus puntos principales establece las medidas y procedimientos de protección que se aplicarán en las instalaciones portuarias ante situaciones que pongan en riesgo la seguridad. Son medidas tutelares", detalló el prefecto justificando la medida tomada. "Es una medida de control, con personal identificado siguiendo los procederes y respetando los derechos humanos de cada uno", agregó. También en lo que respecta al control sobre las terminales portuarias, los cuales se han intensificado en las últimas semanas, consultamos a Cochi sobre la denuncia que había realizado el Campana Boat Club, ante una montaña de sal que tenía Euroamerica, en un predio contiguo al club, y al descubierto. "Cuando la situación apareció en el diario la misma ya se había modificado: "Notificamos a la empresa mediante un acta. Se trataba de una montaña de cloruro de sodio, que si bien estaba en una terminal, pero no dentro del área sometida a nuestra jurisdicción, pero en prevención y ante la posibilidad de que el viento pudiera arrastrar partículas hacía sectores que si están dentro de nuestra jurisdicción, lo hemos intimado al responsable de esa área y lo han corregido inmediatamente".
"En lo que hace a nuestra competencia especifica hemos incrementados los patrullajes fluviales en prevención de ilícitos y también de la contaminación proveniente de buques, cuando nuestros guardacostas salen a patrullar salen a prevenir cualquier tipo de ilícitos. Dentro del sector de islas también hacemos una campaña de difusión y asistencia a los pobladores rivereños y trabajamos con la policía de islas", sostuvo sobre lo que es la seguridad en el sector insular. Por último, Cochi se refirió a la Costanera local en donde a pesar de que es de público conocimiento que está prohibido bañarse, son muchas las personas que desafiando los peligros existentes se bañan igual. "La idea es evitar sucesos no deseados no queremos una muerte más por la imprudencia. Este sector costanero municipal debe entender la comunidad que no está habilitado como balneario, aquellos que se acerquen que no se metan al agua. Hay una suma de valores que hacen que el lugar no esté habilitado. Estamos comunicándonos a la comunidad por distintos medios. Le pedimos por favor que entiendan. Pero además de la campaña de concientización, hemos reforzado la presencia institucional en el sector tanto de manera pedestre como por agua. Nuestro personal le solicita a los bañistas que salga del agua, le pedimos que no lo tomen a mal que es por su vida", comentó.
Fuente.: laautenticadefensa.com.ar |
|
|
REUNION ENTRE EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN BONAERENSE Y EL EMBAJADOR JAPONÉS |
El Ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, se reunió con el Embajador japonés en Argentina, Hitohiro Ishida, para evaluar políticas de incentivo a las inversiones japonesas en la Provincia.
Arlía explicó que "Japón es un país que ha invertido mucho en nuestra provincia y que tiene industrias que apuestan al crecimiento, que aumentan su producción y que reinvierten para emplear a más gente y diversificar sus productos".
Las industrias japonesas radicadas en la provincia de Buenos Aires pertenecen mayormente al sector automotriz, de fabricación de neumáticos, de informática y desarrollo de software.
"Empresas como Honda, Toyota o Yamaha, que tienen plantas de producción en diferentes distritos de la Provincia, como Campana, Zárate, Ituzaingó o Lomas de Zamora, son empresas que tienen planes de inversiones que se extienden hasta 2010", aseguró Arlía y agregó que "este tipo de empresas también favorecen notablemente el desarrollo de la industria provincial autopartista que funciona como principal proveedora".
La industria autopartista nacional ha crecido en los últimos años tanto para el mercado de repuestos como para la provisión de componentes y partes para las plantas terminales de producción. "En la provincia de Buenos Aires, como un ámbito de destino de este tipo de inversiones automotrices, esto tiene un impacto multiplicador en toda la cadena de valor, particularmente en las plantas autopartistas", explicó Arlía.
En la reunión, en la que estuvo además presente el subsecretario de Relaciones Internacionales, Mario Huck, el titular de Producción aseguró que "queremos estrechar los lazos de cooperación internacional con Japón; acompañar a las empresas de la Provincia que hagan misiones comerciales a ese país y a recibir a empresarios japoneses que lleguen a la Argentina y, especialmente a la Provincia, en la búsqueda de productos que necesiten importar".
Fuente.: laautenticadefensa.com.ar |
|
|